Diario de León

MEDIO NATURAL

Nuevos inquilinos en Picos de Europa

Aragón acoge el nacimiento en cautividad de cinco pollos de quebrantahuesos que serán soltados antes del verano en el parque nacional

Uno de los pollos nacidos en cautividad en el centro de cría de Pastriz, en Zaragoza. FCQ

Uno de los pollos nacidos en cautividad en el centro de cría de Pastriz, en Zaragoza. FCQ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría carnero | león

El Parque Nacional de Picos de Europa acogerá en los próximos meses a los cinco pollos de quebrantahuesos nacidos estos últimos días en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) ubicado en Pastriz (Zaragoza) del Gobierno de Aragón, quien tiene concertada su gestión con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Estos nuevos y esperados inquilinos reforzarán la discreta pero esperanzadora población de quebrantahuesos del parque nacional, que han encontrado las condiciones ideales para su asentamiento en en el tramo alto del río Cares en su vertiente leonesa

Los ejemplares son fruto del rescate de un total de siete huevos, dos de los cuales resultaron ser infértiles. Las eclosiones de los huevos se han producido entre los días 13 de febrero y 14 de marzo, y cabe destacar dos hitos importantes en esta temporada de cría. Por una parte, se ha logrado el nacimiento de un pollo procedente de un huevo extremadamente pequeño, que con toda seguridad no habría llegado a eclosionar en el medio natural o hubiese muerto al poco de nacer, pero que, gracias a la asistencia durante la eclosión y a los cuidados posteriores de los técnicos de la FCQ, se ha convertido ahora en un pollo de más de medio kilogramo de peso, con solo 25 días de vida, cuando al nacer no alcanzaba los 100 gramos. Por otro lado, se ha conseguido la eclosión de un huevo procedente de una pareja que, por los datos disponibles, llevaba 25 años sin lograr reproducirse en el medio natural y, por tanto, sin aportar descendencia a la población. En el CRIAH, estos quebrantahuesos, que forman parte del proyecto LIFE+, son criados en aislamiento humano mediante señuelos naturalizados y comportamiento inducido por impronta natural, capacitándolos así para su posterior vida en libertad. Una vez los pollos adquieran un desarrollo adecuado serán trasladados a unas estructuras que simulan nidos, instalados en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para conseguir su aclimatación comportamental en presencia de quebrantahuesos en libertad durante un periodo de dos meses.

Este proceso se conoce como ‘hacking’ o crianza campestre, y continuará en el Parque Nacional de Picos de Europa, a donde serán trasladados con unos 90 días de vida y permanecerán en otra plataforma adaptativa hasta su liberación definitiva, pasando así a formar parte del stock silvestre de la especie. El proyecto LIFE+ ‘Red Quebrantahuesos’ se implementará hasta el año 2018, previéndose la liberación de entre tres y seis ejemplares de la especie al año en Picos de Europa. El objetivo del proyecto es la creación en la Cordillera Cantábrica de un nuevo núcleo poblacional de esta especie catalogada como en peligro de extinción, colaborando con ello a la recuperación global de la especie en España y la Unión Europea. Se pretende el asentamiento estable de la especie en el área, posibilitando así el mantenimiento de una metapoblación que favorezca un flujo e intercambio continuado de ejemplares, a través del corredor ibérico-cantábrico, con la población pirenaica. Ampliando así su área de distribución y contribuyendo a disminuir el riesgo de extinción de la especie, que mantiene concentrada en la cordillera pirenaica la única población silvestre de Europa, y que supone el 85% de la población mundial. El programa es desarrollado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y cuenta con la financiación de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los gobiernos de Aragón, Asturias y Castilla y León.

tracking