Diario de León

CAZA

La puja por un lobo alcanza el precio récord de 3.900 euros en Puebla de Lillo

Internet anima la subasta de Puebla de Lillo que recaudó 62.050 euros para 57 ejemplares, una becada y siete batidas de jabalí

El publico asistente animó más la subasta de caza que en otras ediciones. CAMPOS

El publico asistente animó más la subasta de caza que en otras ediciones. CAMPOS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

JOSÉ M. CAMPOS | LILLO

La subasta de caza de los municipios de Puebla de Lillo y Valdelugueros recaudó 62.050 euros para 57 ejemplares, una becada y siete batidas de jabalí. El ciervo tipo A que partía con 1.200 euros llegó a los 1.700 euros en el cuartel de Lillo. La batida de jabalí que salía con 1.000 euros alcanzó los 2.050 euros en el cuartel de Lillo. En cuanto al ciervo de tipo B, que salía con 600 euros, sólo llegó a los 850 euros en el cuartel de Redipollos. El rebeco de tipo B con un precio de salida de 1.000 euros llegó a los 1.650 euros en el cuartel de Isoba mientras que la hembra de rebeco se salía a 400 euros llegó a los 800 euros en el cuartel de Lillo.

Las dos piezas más destacadas en estos municipios eran un ejemplar de lobo que alcanzó los 3.900 euros y un ejemplar de rebeco trofeo con 2.850 euros. Las dos pujas se realizaron por Internet.

La subasta en esta edición estuvo más animada que en la pasad edición. En 2015 se subastaron en total 51 piezas de corzos, rebecos y ciervos, once batidas de jabalí y una becada, con una recaudación de 50.300 euros. La peor edición fue 2014 con 47.900 euros que a consecuencia de la mortandad de los animales se había presentado a subasta 27 ejemplares menos.

Tan solo ha quedado desierto una batida de jabalí que pasará a la subasta en Internet dentro de la página de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, junto con el resto de piezas sobrantes de las subastas de caza de la reserva de Riaño.

Las subastas de caza es una de las vías de financiación con la que cuentan los ayuntamientos y las juntas vecinales para la realización de actuaciones en los pueblos. Mientras en otras ediciones los machos montes o cabras montés eran los revulsivos de las subasta en esta edición ha sido el lobo. La posibilidad de llevar a la subasta los lobos ha sido una reivindicación de los municipios desde hace unos años. Lo que pedían es realizar la subasta del lobo al igual que se realiza en otras zona de la comunidad. Así Riaño, Boca de Huergano y Puebla de Lillo han vivido en esta subasta de 2016 la primera vez que los cazadores pueden pujar por el lobo.

Otra de las reflexiones que se realizan con la llegada de las subastas en Internet es que las piezas logran precios superiores que en las subastas en vivo. La tradición de la subastas conlleva un aliciente durante el fin de semana para los restaurante y hosteleros de la montaña que son quienes sufren las consecuencias, durante todo el año, del declive de la población. A pesar de este efecto de la subastas por Internet se ha podido comprobar el numeroso público que durante el fin de semana se ha dado cita en la montaña de Riaño. Intentar acabar con la subasta en vivo sería terminar con una tradición que cada año atrae a esta montaña mucha gente lo que hace que sea una forma más de promoción turística ya que hay gente que ha conocido esta comarca a raíz de asistir a estas subastas públicas.

tracking