Diario de León

Gas Natural advierte de que el uso de carbón nacional es una cuestión de «competitividad»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, advirtió ayer de que la quema de carbón nacional por parte de las centrales térmicas «no es una cuestión política sino de competitividad» del mineral autóctono respecto al foráneo, a lo que se une la posibilidad o no de quemarlo ya que también es preciso, dijo, que «exista un hueco térmico en el sistema, porque en estos momentos renovables y nucleares tiene prioridad de despacho».

Villaseca hizo este análisis del anuncio del Gobierno en funciones de un preacuerdo con Bruselas para incentivar la extracción de carbón en la rueda de presa previa a la Junta General de Accionistas, que se celebra en Barcelona, donde recordó que la posibilidad de quemar este año «está bajo mínimos».

El alto ejecutivo insistió en que la decisión que adoptará su compañía sobre la quema de carbón nacional derivará de un análisis de precios en relación a otros combustibles y al mineral de importación, junto a la posibilidad de quemarlo. Al respecto, repitió que Gas Natural Fenosas estudiará si con esos precios «compite bien» y «si sucede que existe la posibilidad de quemarlo», porque «durante muchos meses no es posible quemarlo». «Es difícil» como combustible, dijo, y recordó que en función del plan nacional transitorio y la directiva de emisiones industriales tomarán una decisión «según vaya la regulación del carbón en Europa y en España».

Cabe recordar que la multinacional energética tiene en funcionamiento la central térmica de carbón de Anllares, con una potencia de 365 MW, y la central térmica de La Robla, de 655 MW, ambas en la provincia de León, donde también están situadas cinco de las diez centrales hidráulicas de la compañía, que suman una potencia total de 161,7 MW. En cuanto a generación eólica, la multinacional energética cuenta con 155 MW de potencia eólica instalada en León, Burgos y Palencia.

tracking