Diario de León

Leitariegos, biomasa e investigación, bases del Plan de Dinamización Minera

Así lo ha planteado esta mañana la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, durante la constitución de la mesa de seguimiento del Plan, que se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Santa Bárbara del municipio leonés de La Ribera de Folgoso

Publicado por
LA RIBERA DE FOLGOSO, (Efe).

Creado:

Actualizado:

Un proyecto de biomasa, la estación de esquí de Leitariegos e inversión en investigación son los tres pilares sobre los que se fundamentará el denominado Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León.

Así lo ha planteado esta mañana la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, durante la constitución de la mesa de seguimiento del Plan, que se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Santa Bárbara del municipio leonés de La Ribera de Folgoso.

Este órgano, formado por cinco consejerías del Gobierno autonómico, los seis partidos políticos con representación parlamentaria, agentes sociales y económicos y las diputaciones provinciales de León y Palencia, además del Consejo Comarcal del Bierzo y la Asociación Española de Municipios Mineros del Carbón, ha decidido crear la figura del comisionado y que este cargo lo ocupe la presidenta de Euroacom, Ana Luisa Durán.

Ha sido elegida "por su conocida lucha por la minería", ha concretado la consejera.

En la reunión se pusieron sobre la mesa las obras efectuadas con cargo a ese Plan, puesto en marcha en marzo pasado y con una inversión de cinco millones, más 2,5 de otras partidas este año, y que prevé, hasta 2020, un total de 20 millones.

Entre lo realizado están los Planes de Empleo, que, según Del Olmo "están cumplidos".

Lo que queda por hacer son proyectos como el apoyo decidido a la estación de esquí de Leitariegos, que este año contará con una partida de más de tres millones, un proyecto de biomasa para El Bierzo, aún por concretar, y la puesta en marcha de tres oficinas de desarrollo, además de la inversión en la investigación dentro de la universidad, que Del Olmo cifra en 1,2 millones.

Además, la consejera espera que funcionen las medidas de atracción empresarial como los descuentos de suelo a la mitad en los polígonos industriales de Cubillos y Ciñera.

Del Olmo ha asegurado que estas medidas superan "de largo" la inversión prevista para este año.

No obstante, la consejera ha asumido que ha sido un "mal verano" para la minería y ha confiado en que el Gobierno central "se implique en la salida de la crisis".

Del Olmo ha enumerado las solicitudes a la administración central, que pasan por conseguir que "firme los convenios para la reestructuración de las comarcas mineras".

"Le apremiamos a que lo haga ya", ha afirmado Del Olmo, quien también ha reclamado que se cumpla con las ayudas adicionales de 10 euros por tonelada ya aprobadas por la comisión europea así como que se respete el hueco térmico del carbón en el marco del Plan 2013-2018.

Además, la consejera espera reunirse "en estas semanas" con las direcciones de las empresas eléctricas con el fin de "convencerles de lo oportuno de abrir sus puertas al carbón autóctono", aunque asegura que "no es fácil".

tracking