Diario de León

El verano acaba con 331 incendios y sólo tres personas investigadas

Desde julio y hasta ayer han ardido más de 5.200 hectáreas forestales y agrícolas en la provincia.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría carnero | león

A ocho días para que termine la temporada de alto riesgo de incendios forestales, que concluye el 30 de septiembre, y a falta de datos oficiales de la Junta de Castilla y León, la provincia ha sufrido este verano una fuerte oleada de incendios, que casi duplica a los registrados en la campaña de 2015.

Desde el 1 julio al 21 de septiembre de este año se han registrado un total de 331 incendios forestales y agrícolas en la provincia de León, 134 más de los atendidos el año pasado cuando el balance oficial arrojó la cifra de 197 fuegos en toda la provincia. El número de hectáreas también se incrementa, ya que durante esta campaña ya se han superado las 5.200 hectáreas mientras que la anterior se contabilizaron 4.990, un cinco por ciento más. Esto significa la proliferación de pequeños incendios, más conocidos como conatos, con consecuencias leves sobre el terreno. De hecho, más del 80 por ciento de los incendios no superan la hectárea quemada.

La mano del hombre sigue estando detrás del 90 por ciento de los incendios que se producen en nuestro territorio, bien por negligencia, con quemas de rastrojos incontroladas, por el uso de maquinaria agrícola, o por descuidos en el monte, o intencionados por pirómanos.

Este año, la Guardia Civil, ha investigado a tres personas en la provincia por su presunta implicación con los incendios.

Según datos de la Subdelegación del Gobierno en León, estas tres personas están siendo investigadas y puestas a disposición judicial por su relación directa con la comisión de incendios.

El primero de ellos se produjo el 30 de julio en Banuncias, en el municipio de Chozas de Abajo. Una persona cometió presuntamente una negligencia grave en una zona agrícola, presumiblemente una quema incontrolada de rastrojos, lo que provocó un incendio que se propagó a una zona forestal. En este siniestro se perdió una hectárea.

El segundo incendio en el que se identificó a su autor se produjo el 7 de agosto en Socil, municipio de Riello. Se trata de un octogenario que al quemar basura provocó un incendio forestal que mantuvo en vilo durante dos días a los servicios contraincendios de la Junta de Castilla y León, y a punto estuvo llegar a la localidad de Socil. En esta ocasión se quemaron 190 hectáreas de pastos y robles. Además, el anciano resultó herido grave ya que se vio envuelto por las llamas que él mismo había provocado supuestamente, por lo que tuvo que ser ingresado en el Hospital de León.

El tercer investigado, un hombre de 43 años de Sabero, es por su implicación en el incendio de Sotillos del 8 de agosto. En este caso la Guardia Civil apunta que el fuego fue claramente intencionado, ya que durante la investigación se comprobó que había dos focos diferentes, entre otras razones.

A pesar de los esfuerzos tanto de la Guardia Civil como de los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León por esclarecer las causas de los incendios forestales, es muy difícil identificar a sus autores ya que habría casi que sorprenderles ‘in situ’ para proceder a su imputación. Por eso, en cada campaña se insiste en que la colaboración ciudadana es vital acabar con la llamada «lacra del verano» que cada año cuesta la pérdida de miles de hectáreas de bosques, montes y campos agrícolas en la provincia de León.

tracking