Diario de León

PÁRAMO

La falta de gobierno paraliza la declaración de zona excepcional

Los regantes del Páramo siguen sin respuesta un mes después de solicitar la medida.

Un finca del Páramo, anegada por las intensas lluvias de la pasada primavera. MARCIANO

Un finca del Páramo, anegada por las intensas lluvias de la pasada primavera. MARCIANO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. rabanillo | león

La declaración de zona excepcional para el Páramo y Villadangos debido a los daños en la producción por la siembra tardía está atascada por la falta de gobierno. Así lo señaló ayer el presidente de la Federación de Comunidades de Regantes del Duero (Ferduero), Ángel González Quintanilla, quien asegura que Madrid ya tiene toda la documentación pero que ni la Consejería de Agricultura y Ganadería ni los regantes han recibido aún respuesta.

González Quintanilla asegura que el cultivo de maíz, del que se han sembrado en esta campaña 6.500 hectáreas menos respecto a 2015 por las intensas lluvias de la pasada primavera, tiene buen aspecto, pero que remarca que «no veremos la realidad hasta la cosecha». Y es que, según afirma el presidente de los regantes, «se ha tenido que ir a variedades de ciclo corto y, en consecuencia, la producción será menor». Por eso, está claro que habrá pérdidas importantes «pero aún no sabemos a cuánto ascenderán». «Esperamos que el tiempo acompañe durante los próximos 15 días y se pueda cerrar el ciclo», afirma González Quintanilla.

La siembra tardía ha sido de un 71% de la superficie de maíz y de un 56% de la de remolacha, cultivo del que se han sembrado 709 hectáreas menos respecto al año pasado.

La consejería remitió al Ministerio de Agricultura la petición de declaración de «situación agroclimática excepcional» a finales del pasado mes de agosto, después de que los técnicos del departamento cotejaran in situ las parcelas afectadas.

La declaración es pertinente cuando se ha comprobado que la zona, en este caso el Páramo general, medio y bajo, y illadangos, está afectada en al menos una cuarta parte. Las ayudas, de concederse, irían enfocadas a la reducción de módulos con carácter excepcional, la exensión del pago del canon por el regadío y las deducciones en el IRPF, tal y como han solicitado los regantes.

Quien sí ha realizado una valoración de los daños ha sido la organización agraria Asaja, que ha valorado las pérdidas para el campo leonés en 65 millones de euros. En este sentido. el presidente de los regantes del Páramo Bajo, Herminio Medina, aseguró que los agricultores tardarían tres años en recuperar las pérdidas de esta campaña.

tracking