Diario de León

Disminuye el nivel de ozono, pese a la alerta de septiembre

Los incendios causaron el pico que obligó a alertar a la población.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

DL | Redacción

Las estaciones de medición de ozono en la atmósfera de Compostilla y Lario han superado este año el nivel medio de presencia de este gas en la atmósfera en más ocasiones que en 2015, según informó ayer la Consejería de fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Esta situación también se ha producido en las estaciones Renault 1, de Valladolid, y en la de Medina de Pomar, en la provincia de Burgos. Sin embargo, los incrementos registrados en estas estaciones no supera la media para considerarse un riesgo para la salud, ya que es necesario que en más de 25 ocasiones los niveles superen los 120 microgramos de este gas por centímetro cúbico de aire. 2016 es el primer año en el que no se superan las 25 alertas.

La mayor parte de las estaciones de medición de la Junta han registrado un descenso en el número de ocasiones en los que han superado la media diaria entre el 1 de enero y el 30 de septiembre si se compara con los registros de 2015. Este dato supone una mejora de la calidad media del aire, según este departamento.

El informe de Medio Ambiente apunta que el 7 de septiembre se superó el umbral de 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire —el nivel de protección está en 120 microgramos—, lo que obligó a avisar a la población del norte de la provincia leonesa de la situación. La Junta considera que fueron los incendios que se produjeron en el Bierzo, Galicia y el norte de Portugal, unidos a la actividad diaria los que produjeron una elevación del nivel de gas hasta 182 microgramos, considerada alta.

Además de Lario y Compostilla, La Junta dispone de estaciones en la provincia en León capital, La Robla y Anllares.

tracking