Diario de León

CAMPO

La ayuda de la Junta a la remolacha sube de 40 a 75 euros por hectárea

La medida, que permitirá cobrar hasta 425 euros, coincide con el final de las cuotas

La consejera intervino ayer en una conferencia sobre el sector remolachero-azucarero. R. GARCÍA / EFE

La consejera intervino ayer en una conferencia sobre el sector remolachero-azucarero. R. GARCÍA / EFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

DL | Redacción

La consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Milagros Marcos, anunció ayer el incremento de la ayuda para la remolacha que contempla el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla y León para el periodo 2014-2020, que se situará entre el 11,5 y el 21% y recordó la apertura de una nueva convocatoria para que más cultivadores puedan beneficiarse de este subsidio, informó la Agencia Efe.

Marcos destacó que la ayuda agroambiental para la remolacha que contempla el PDR de la Comunidad es la de «mayor impacto financiero» de las de este tipo y aporta 350 euros por hectárea al agricultor. La consejera y portavoz del ejecutivo autonómico concretó que la primera anualidad de esta actuación, correspondiente a las siembras de 2015, se abonó el año pasado —con un importe total de 7,4 millones de euros— a 3.000 agricultores con contrato de entrega de raíz, mientras que la segunda, la de las siembras de 2016, se pagará antes del 31 de marzo.

«Esta medida agroambiental mejorará este mismo año. Ya hemos enviado a la Comisión Europea una modificación que va a permitir incrementar la ayuda, pasando de 350 euros por hectárea a 390 o 425 euros por hectárea», en función de la rotación del cultivo, explicó. A esta circunstancia, que supondrá un incremento entre el 11,5 y el 21%, se unirá la apertura de una nueva convocatoria en 2017 para incorporar a nuevos remolacheros.

La consejera de Agricultura y Ganadería realizó estas manifestaciones durante su intervención en la inauguración de la jornada de remolacha azucarera ‘Avances científicos, soluciones agronómicas y siembras 2017’, celebrada ayer en Valladolid.

En su discurso, animó a aprovechar el potencial de los nuevos regadíos junto a las ayudas a la incorporación de jóvenes y de modernización de las explotaciones, en los que «la remolacha debe ser el cultivo de referencia», en un contexto en el que cerca del 15% de los agricultores que lo cultivan son jóvenes.

«Vamos a financiar inversiones para implantar 20.000 hectáreas de nuevos regadíos y modernizar 40.000 hectáreas en nuestra Comunidad, planificadas en el Mapa de Infraestructuras Agrarias de Castilla y León», dijo en referencia al regadío.

Para la consejera, estas actuaciones encajan con la necesidad de reducir los costes de producción, sobre todo los vinculados con el riego, mediante la búsqueda de fórmulas alternativas de suministro energético y estudios de eficiencia energética.

Al respecto, anunció la presentación de la plataforma de competitividad del sector de la remolacha antes de mayo, con la visión de un modelo de intervención «integral», que ligue el sector productor con el de la transformación y la distribución. «Es lo que hemos denominado de forma global Plataforma de Competitividad Productiva Agroalimentaria de Castilla y León», apuntó.

tracking