Diario de León

TRIBUNALES

La jueza archiva el caso de la mujer y su bebé desaparecidas hace 30 años en Matadeón

No se han localizado los restos ni han dado con el marido

Efectivos de la UME, durante la búsqueda de los cuerpos en Matadeón en marzo del año pasado. RAMIRO

Efectivos de la UME, durante la búsqueda de los cuerpos en Matadeón en marzo del año pasado. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

a. m. | matadeón

El juzgado número 4 de Gijón ha archivado el caso de la madre y su bebé desaparecidas hace 30 años y cuya última pista se pierde en Matadeón de los Oteros, donde vivieron con su marido y presunto agresor, un portugués al que tampoco se ha podido localizar, según publicaba ayer La Nueva España. La jueza instructora, Ana López Pandiella, ha archivado el caso al no haber aparecido los restos de la madre y su niña, ni haber podido dar con el marido.

En marzo del pasado año los vecinos de Matadeón de los Oteros se vieron sorprendidos por la vuelta a la actualidad de un caso de hacía tres décadas. Agentes de la Guardia Civil y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se personaron en la localidad para tratar de encontrar los restos de María Trinidad Suardíaz, conocida por todos como Teresa, una asturiana desaparecida en 1987 junto a su hija Beatriz, prácticamente recién nacida. La búsqueda resultó infructuosa. La casa donde habían vivido en Matadeón llevada derribada desde 1997. Se excavó hasta la bodega, porque se sospechaba que ahí pudieran haber enterrado los cuerpos, pero no encontraron nada.

La jueza pidió a las autoridades portuguesas que tomasen declaración a Antonio María Da Silva, marido y padre de las desaparecidas, como principal sospechoso, pero no han podido localizarlo. Aún así, la Unidad de Delincuencia Especializada y Violencia (Udev) no ha cejado en su empeño en encontrarlo. Las probabilidades de encontrar con vida a las dos mujeres, que hoy tendrían 53 y 30 años, son muy escasas. Además, he haber habido un delito, estaría prescrito.

El caso se reabrió por la denuncia de un familiar. Teresa vivió en Matadeón de los Oteros y la mayoría de los vecinos recuerdan lo sucedido en 1986. Teresa consiguió enviar una nota al patio de una vecina alertando de que se encontraba retenida contra su voluntad dentro de la casa. La Guardia Civil acabó personándose en la vivienda, donde no era la primera vez que tenía que intervenir, y el marido detenido. Pese a ello, en el pueblo recuerdan que volvieron a vivir juntos y que después desaparecieron. De la mujer nunca más se supo. Del hombre, hay quien dice que volvió alguna vez por la vivienda antes de que el Ayuntamiento la derribase en en el año 1997 por su estado ruinoso.

Según cuenta el diario asturiano, tras el suceso de Matadeón, Teresa pudo regresar a Asturias. Estaba embarazada de su hija Beatriz y dio a luz en Gijón en junio de 1986. Tras unos meses en Asturias, volvió con su marido a Matadeón. Nadie más supo nada de Teresa y de su hija. Nunca volvió a ponerse en contacto con su familia asturiana. Ambas desaparecieron sin dejar rastro.

tracking