Diario de León

CAMPO ■ EL EXCLUSIVO CULTIVO LEONÉS

Los lupuleros optan por los sedaceros individuales, salvo en pequeñas fincas

Una firma de biomasa propone la construcción de un prototipo en colaboración con la ULE

Un secadero de lúpulo de Gavilanes de Órbigo. JESÚS

Un secadero de lúpulo de Gavilanes de Órbigo. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | Redacción

Los lupuleros leoneses se inclinan por los secaderos individuales frente a la iniciativa de la multinacional Hopsteiner de construir tres grandes centros de secado en las zonas de producción de la provincia. Así quedó de manifiesto en una asamblea de Lúpulos de León, Sociedad Agraria de Transformación (SAT), que renovó los estatutos, abrió el proceso para renovar sus cargos directivos y abordó las posibilidades de renovación tecnológica de los centros de secado, uno de los requisitos para mejorar la calidad de esta materia prima, responsable del sabor de la cerveza.

Sin embargo, los cultivadores no cierran la puerta a que se construya un secadero comunitario para las pequeñas explotaciones, que podría ubicarse en las mismas instalaciones que la multinacional estadounidense posee en Villanueva de Carrizo. Es allí donde más pequeñas explotaciones se concentran. Para el pequeño agricultor para las que la construcción de nuevos secaderos resulta más gravoso que para otras plantaciones, más dimensionadas. Este secadero colectivo servirá para recuperar las pequeñas explotaciones y estudiar las ventajas que ofrece este tipo de instalación frente a la individual. La experiencia de su funcionamiento y los precios, así como el papel de la SAT en este tipo de instalaciones, podría hacer cambiar la opinión que hoy impera entre los agricultores, mayoritariamente a favor de las instalaciones individuales, manifestaron fuentes de Lúpulos de León.

En lo que se refiere a la renovación de los secaderos, los cultivadores consideran urgente que las instalaciones cuenten cuanto antes con la tecnología que proporcione a la flor calor indirecto —manteniendo su calidad—, operación que no supone una gran inversión, dejando para adelante la obra civil del nuevo secadero de la explotación y sin perjuicio de que se cuente con alguno de tipo colectivo.

Cambio de combustible

Así, los productores ya han recibido ofertas de tres empresas para proceder al secado mediante biomasa o gas. En la actualidad, esta operación, en la que se emplea gasoil como combustible, supone un 60% del coste de producción. Las dos firmas que proponen el uso de biomasa señalan que este combustible puede suponer un ahorro del 40% frente al que se utiliza ahora. También el gas supondría un menor gasto y un calor limpio, según los responsables de la firma que se ha ofrecido.

Una de las empresas ha propuesto la construcción de un prototipo en colaboración con la Universidad de León, tomando como modelo los secaderos que se emplean en Alemania.

tracking