Diario de León

CAMPO ■ INFRAESTRUCTURAS

León se lleva el 41% del gasto de la Junta en infraestructuras agrarias

La inversión en el campo provincial hasta el año 2023 se eleva a 251,2 millones de euros

El director general de Producción Agropecuaria y la consejera observan el mapa de actuaciones. RAMIRO

El director general de Producción Agropecuaria y la consejera observan el mapa de actuaciones. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | León

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León ha previsto un inversión de 251,27 millones de euros en concentraciones parcelarias, modernización de regadíos y nuevos regadíos en el Mapa de Infraestructuras Agrarias, que ayer presentó la consejera del ramo, Milagros Marcos. Marcos destacó que León es la provincia con más actuaciones de la Comunidad y se lleva el 41% del presupuesto total, que supera los 610 millones.

La mayor parte de la inversión se destina a las modernizaciones, con 115.731.389 euros y la actuación en 15.745 hectáreas, mientras que los nuevos regadíos, en Payuelos y Valderas, se dotarán con 97.435.821 euros, con la transformación de 13.858 hectáreas. El menor presupuesto se dedica a la construcción de las infraestructuras rurales necesarias en los procesos de concentración, con un total de 38.105.760 euros, pero supone el capítulo en el que las actuaciones afectan a una mayor extensión, con 73.541 hectáreas. Marcos señaló que 3.916 explotaciones agrarias resultarán beneficiadas, con un total de 103.144 hectáreas.

La consejera subrayó el aumento de la producción y competitividad de las explotaciones beneficiadas, que incrementará la renta de los agricultores y facilitará la incorporación de jóvenes —un 40% mayor en las zonas modernizadas— y el acceso de las mujeres al sector, así como el ahorro de agua y energía. También baja el gasto en tratamientos fitosanitarios y abonos, con una reducción del 25 al 30%, indicó. «Si no podemos actuar en los precios finales que reciben los agricultores, sí podemos, debemos y trabajamos en la reducción de los costes de producción, en los que los regadíos y las concentraciones tienen especial incidencia». También recordó los mayores rendimientos de los regadíos modernizados frente a los tradicionales, así como la posibilidad que ofrece la modernización de diversificar los cultivos y el atractivo que para la industria agroalimentaria supone la variedad en la producción.

Estudios energéticos

En la explicación de las actuaciones dirigida a los agricultores, comunidades de regantes y alcaldes, los representantes de la consejería explicaron que dentro de las medidas de ahorro energético, la Junta contempla un estudio previo de las zonas regables para el aplicación de energías renovables —fotovoltaica o hidráulica— que permitan reducir costes de producción allí donde el uso de éstas sea posible. El Mapa de Infraestructuras supone un nuevo modelo de trabajo en el sector, regulado según las exigencias de la Ley Agraria de Castilla y León y de sus desarrollo reglamentario, ya en marcha.

La consejera también se refirió a la escasez de agua en León y en el resto de la Comunidad, «con un 20% menos» de reserva con respecto al año anterior, aunque señaló que la situación «puede mejorar», si llueve esta primavera.

tracking