Diario de León

Suárez-Quiñones: «Es una adapación a la nueva ley, la sintonía entre los socios es total»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aclaró esta semana que la comentada disolución del consorcio interautonómoco de Picos de Europa, «no es más que una adaptación técnica a la reciente Ley de Parques Nacionales, de diciembre de 2014, que abre la puerta a la coordinación del Estado». El durante este año l presidente del Patronato, defendió la gestión llevada a cabo hasta ahora por las tres comunidades, así como el trabajo llevado a cabo por ellas «siempre buscando lo mejor para la totalidad del espacio». Suárez-Quiñones reconoció la complejidad de gestionar un espacio entre tres comunidades. «En Castilla y León tenemos además los dos únicos casos de gestión compartida, en Picos de Europa, con Asturias y Cantabria, y en el Guadarrama, con Madrid». En el caso de Picos de Europa aseguró que «la relación con sus socios es excelente, a pesar de que se da la circunstancia de que cada uno venimos de un partido político diferente —PP, PSOE y Partido Regionalista de Cantabria—». El responsable castellano y leonés aseguró que la gestión de Picos de Europa ha sufrido desde siempre «un cambio constante» para adaptarse a las circunstancias de cada momento, como ocurrió en 2010 cuando pasó a manos de las comunidad, y ahora, con la entrada en vigor de la nueva ley y la incorporación del Estado.

«Gestionar un parque como Picos de Europa, el primer parque nacional del país, es algo muy bonito y de lo que nos debemos sentir muy orgullosos», matizó el consejero que recordó que el año que viene se celebra el centenario del parque y que estamos muy cerca de inaugurar los centros de visitantes de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón. «Se han hecho muchas cosas en estos años, infraestructuras nuevas, incremento de visitantes, y seguiremos trabajando conjuntamente para seguir», concluyó

tracking