Diario de León

CAMPO ■ ECONOMÍA

La integración de las cooperativas de León sigue en punto muerto

Urcacyl espera que la orden sobre entidades asociativas prioritarias fomente las alianzas.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | Redacción

Con un total de 117 cooperativas agrarias, León representa un 20% del número de estas sociedades en Castilla y León, que suma un total de 570 en el sector. Sin embargo, de poco le sirve los agricultores y ganaderos leoneses liderar un ránking en el que la cantidad no es lo importante, sino la capacidad de negociación en la venta de la producción y en la compra de los factores productivos. Y ahí es donde flaquean buena parte de las que trabajan en el sector agropecuario provincial.

El gerente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Jerónimo Lozano, y el presidente de la Unión Cooperativa de Ganaderos y Agricultores de León (Ucogal), Matías Llorente, coincidieron ayer en diagnosticar la parálisis en el proceso de fusiones y acuerdos de colaboración entre cooperativas agrarias leonesas. Una situación que podría cambiar la orden por la que se regularán las entidades asociativas prioritarias de Castilla y León, cuya entrada en vigor es inminente.

Urcacyl ve posible entonces «procesos integradores», dadas las ventajas que a los agricultores da la pertenencia a entidades asociativas prioritarias: una mayor cunatía en las ayudas a la modernización de explotaciones y a la incorporación de jóvenes al campo. Urcacyl aún no ha conseguido en León éxitos como la puesta en marcha de la mayor cooperativa de ovino de leche del país, logrado en septiembre del año pasado en Zamora, gracias a la fusión de seis cooperativas.

«Lo que menos nos preocupa es el número de cooperativas, sino que sean grandes y bien dimensionadas», explicó Lozano. Una atomización de sociedades —«muchas y con poco socios»— impide «una gestión profesional, su capitalización, la inversión en nuevas tecnologías y su crecimiento», señaló el gerente de Urcacyl. Pero no todo es un desastre en el panorama leonés. Lozano reconoce la importancia del cooperativismo leonés en la fruta y el vino —en el Bierzo—, y de la remolacha, leche de vaca y la patata en el resto de la provincia.

LOS Requisitos

El decreto de entidades asociativas prioritarias de Castilla y León, publicado el pasado en septiembre, establece que tendrán esta condición las cooperativas con más de 20 millones de euros de facturación anual y que superen los 500 socios. Estos criterios se relajan en el caso de cooperativas pertenecientes a denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. La facturación y el número de socios se reducen entonces al 25%: 5 millones y 125 cooperativistas.

Más complejo resulta para las cooperativas de Castilla y León cumplir los requisitos de la legislación nacional para que el Ministerio de Agricultura las reconozca como entidades prioritarias. Necesitan entonces que parte de sus socios y de su facturación «lleguen de fuera de la Comunidad», aspecto que Urcacyl negocia ahora con el departamento de García Tejerina para su modificación, adelantó.

tracking