Diario de León

Los alcaldes de Picos no se conforman con el montante de las ayudas ZIS

Tras seis años sin convocatoria, quieren recuperar la inversión que recibían en el año 2009.

Reunión de ayer en la Delegación Territorial de la Junta para abordar el reparto de las ayudas ZIS. DL

Reunión de ayer en la Delegación Territorial de la Junta para abordar el reparto de las ayudas ZIS. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

JOSÉ mª CAMPOS | LEÓN

El delegado Territorial, Guillermo García Martín y la Jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Isabel García Álvarez, se reunieron ayer con los alcaldes y secretarios del Parque Regional de Picos de Europa, para conocer el reparto de las ayudas a las Zonas de Influencia Socioeconómica, que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha recuperado este ejercicio después de que se suprimieron en 2010. Tras el encuentro, los alcaldes coincidieron en la necesidad de alcanzar las cantidades económicas de las últimas ayudas recibidas en 2009, superiores a las que se distribuirán este año. En concreto, la administración autonómica destinará un importe total de 287.870 euros.

El alcalde de Maraña, Omar Rodríguez, cuyo Ayuntamiento ha aprobado en Pleno por unanimidad tramitar la salida del parque regional, señaló ayer que, después de conocer las «propinas» de la Junta, se siente más capacitado para poner urnas y recabar la opinión de la gente sobre la posible salida del municipio del espacio protegido, una consulta popular que, afirmó «tenían que hacer todos los Ayuntamientos».

Por su parte, el alcalde de Riaño, Fernando Morenom manifestó que hay que luchar por conseguir que las ayudas económicas sean al menos las de 2009. «En estos momentos hay que estar dentro del parque para defender los intereses de los vecinos. Las urnas se sacan cada cuatro años en las elecciones municipales», por lo que descartó pulsar la postura de los vecinos de su municipio. Moreno reclamó que las ayudas ZIS sean de carácter anual y no cada dos años, como anunció ayer la Junta.

Tomás Alonso, alcalde de Boca de Huérgano, cree que les han «tomado el pelo» ya que estas ayudas son para los dos próximos años lo que les obliga de nuevo a seguir negociando. «La Junta tienen que tener claro que no hay desarrollo rural sin dinero», afirmó Alonso. También

Porfirio Díez, alcalde de Burón considera las ayudas insuficientes. «Ahora aceptamos estas ayudas pero para el próximo año tienen que aumentar. Si se habla que la crisis acabará en el año 2020 en esas fechas tenemos que haber recuperado las ayudas anteriores a la crisis», destacó Díez, quien considera que también es «urgente» quese recuperen las ayudas de la reserva de caza que también se perdieron en 2009. ya que «esto nos permitiría disponer cada año de una ayuda importante».

Por su parte, el alcalde de Acebedo, Isidoro Díez manifestó que «nos están dando un dinero que no nos llega para sobrevivir. Nadie pide por gusto, si pedimos es porque no tenemos. Si reclamamos las subvenciones es porque las necesitamos para subsistir».

Tanto Pedro Vicente Sánchez, alcalde de Puebla de Lillo, como el alcalde de Prioro, Francisco José Escanciano, son partidarios de mantenerse dentro del parque para reivindicar mejoras económicas. «Es la única fuente de financiación que tenemos» y demandan además la necesidad de potenciar más el parque regional.

Todos los regidores de la montaña coinciden en la «nefasta gestión» del espacio protegido que, a su juicio, debe cambiar y contar con la opinión de los Ayuntamientos.

tracking