Diario de León

LEÓN ■ CAMPO

El lúpulo sube un 15% para superar «20 años de retraso técnológico»

Hopsteiner reduce la incertidumbre de los cultivadores para que modernicen el sector

Representantes de Hopsteiner y de Lúpulos de León explicaron el nuevo contrato para el lúpulo. RAMIRO

Representantes de Hopsteiner y de Lúpulos de León explicaron el nuevo contrato para el lúpulo. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | León

La ampliación del contrato de venta de ácidos alfa de la SAT Lúpulos de León a la multinacional Hopsteiner supone un incremento del 15% del precio, que se suma al 30% de subida que marcó el contrato firmado en junio de 2016. Un incremento de la rentabilidad del cultivo que acerca los precios pagados al cultivador español a los que perciben los de otros países y que pretender recuperar «20 años de retraso tecnológico», en el que las condiciones de producción —limitado en cantidad y menos rentable— no permitieron seguir la estela de la innovación a gran parte de las explotaciones, explicó el presidente de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Lúpulos de León, Isidoro Alonso, en la presentación de las nuevas condiciones.

Como adelantó ayer este periódico, el precio del kilo de ácido alfa —que se obtiene de la flor del lúpulo para dar sabor a la cerveza, entre otros usos— pasará de los 40,50 euros negociados el año pasado a los 46. En principio, un nuevo acuerdo complementará el precio de los tres últimos años, en los que se baja el pago por kilo al productor en un euro por campaña. Sin embargo, el director general de Hopsteiner España, José Antonio Magadán, apuntó que estas campañas aún podrían ser objeto de una nueva negociación.

Magadán insistió en que la nueva negociación otorga a los agricultores más tiempo «para planificar sus explotaciones» en lo que a modernización se refiere, reduciendo la incertidumbre, pues «nunca se había ido a un contrato que contempla un periodo de nueve años.

Calidad, modernización y competitividad son las claves del contrato, indicó el director general, que destacó el convencimiento de los cultivadores en la necesidad de renovar los medios de producción y mejorara su calidad. La competitividad vendrá dada por el cambio de variedades que se espera acometer a partir de 2018, una vez que se obtengan los resultados definitivos de los ensayos de adaptación de nuevas plantas.

El presidente de los lupuleros destacó la importancia de mejorar el secado del lúpulo y añadió que el precio «nos va igualando a los que cobran los lupuleros de otros países, aunque, de momento, no les alcanzamos pro la falta de infraestructuras» del sector.

Alonso lamentó la prohibición de principios activos para combatior las enfermedades del clutivo y rreprochó a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente «el daño que causa a la agricultura» y al lúpulo con su política de plantación de chopos. Abogó «por regular las zonas de plantación» sin perjudicar los rendimeintos del lúpulo y otros cultivos.

tracking