Diario de León

SAN MIGUEL / SOSAS DE LACIANA

El fuego arrasa 500 hectáreas de pasto, roble y matorral

Los vecinos lucharon contra las llamas hasta las cuatro y media de la madrugada de ayer.

Un brigadista se dirige hacia las llamas que asolan una ladera. BIRF TABUYO

Un brigadista se dirige hacia las llamas que asolan una ladera. BIRF TABUYO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

vanessa araujo | villablino

El incendio que comenzó el pasado viernes en el paraje Buxonte en San Miguel y que se extendió hasta la pedanía lacianiega de Sosas ha arrasado cerca de 500 hectáreas y todavía se encontraba activo a ultima hora de la tarde de ayer. En la zona de San Miguel, donde se inició el fuego, se cree que pudo comenzar pasadas las tres de la tarde con una gran peligrosidad ya que se encuentra en una zona de cabañas para el ocio y ganaderas y que desafortunadamente ya afectó a un total de 10 de estas instalaciones, aunque no llegó a quemarlas gracias a la intervención de los vecinos y de los servicios municipales, que se enfrentaron al fuego hasta las 4.30 horas de la madrugada. Las llamas quedaron a menos de tres menos de estas cabañas.

En esta zona se desplazaron ayer dos aviones del Gobierno, así como la BRIF de Tabuyo y dos bulldozer, mientras que en el área de Sosas se desplazaron además brigadas para sofocar el fuego. Según el alcalde de Villablino, Mario Rivas una situación que le produce «una gran tristeza» al ver cómo se quema «la riqueza natural de la zona, además de la gran importancia que tiene por estar en una zona cercana a las cabañas».

En el área de Sosas, el incendio afortunadamente no había afectado a ninguna cabaña cercana, aunque también se encontró próximo y con la intervención de los vecinos y los brigadistas estas cabañas no sufrieron daños. Las labores de extinción que han contado desde el primer momento con los servicios municipales y los vecinos para intentar controlar y sofocar. Por otra parte, los ganaderos de ambas áreas afectadas están preocupados ya que en las zonas quemadas, el ganado no podrá volver a pastar hasta pasados cinco años.

Preocupación

El fuego se extendió rápidamente por la sequedad del terreno en una zona de arbustos, robledal y pastos. Los servicios de extinción de la Junta de Castilla y León se ven desbordados por el número de siniestros con la reducción del operativo desde el día 1 de octubre.

tracking