Diario de León

LEÓN ■ LAS CUENTAS PROVINCIALES

La Diputación anuncia que dejará su deuda a 'cero' en nueve meses

Los pueblos de León recibirán 50 millones de euros de remanentes de la institución para obras. El presupuesto, de 134,4 millones para 2018, se aprobó con los votos del PP, UPL y Ciudadanos

Los diputados  provinciales, en el pleno de la institución en el Palacio de los Guzmanes.

Los diputados provinciales, en el pleno de la institución en el Palacio de los Guzmanes.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El pleno de la Diputación de León ha aprobado hoy el presupuesto para 2018, que asciende a 134,4 millones, el 0,32 por ciento más que el de 2017, con el apoyo del PP, UPL y Ciudadanos, la abstención del PSOE y el voto en contra de Coalición en Común.

El diputado de Hacienda y Contratación, Lupicinio Rodrigo, ha defendido las cuentas, de las que ha dicho, permitirán que la institución se sitúe en "deuda cero" en septiembre del próximo año. En el año 2000 la deuda ascendía a 138 millones de euros, que se redujo hasta los 51,6 millones cuando el actual equipo de gobierno tomó las riendas en 2015 y que se ha solventará en 2018 tras amortizar 38,6 millones de euros durante el actual ejercicio.

De un total de 51 millones, el 38% del total, se destinarán a inversiones y obras generadoras de empleo que contribuirán a crear en la provincia, a través de las contrataciones para ejecutar las obras, alrededor de 1.500 empleos. A estas cuentas habrá que sumar, a partir del próximo mes de marzo, unos importantes remanentes presupuestarios que Rodrigo ha cifrado entre 50 y 70 millones de euros, que se destinarán, entre otros planes, al de mejora de carreteras.

"Es un presupuesto realista, inversor y social, que tiene como objetivo final generar riqueza, empleo y que está pensado por y para el mundo rural", ha afirmado.

Por áreas, destacan, además de las inversiones, los 35,7 millones de euros (el 26,6% del presupuesto) destinados a los servicios sociales y que crearán un elevado número de empleos a través de los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, guarderías y el programa de Educación de Adultos, que generarán unos 700 empleos. Otro hito será la inversión de 9 millones de euros para la puesta en marcha del Plan de Prevención y Extinción de Incendios (Sepeis), con la realización de los parques de bomberos y la dotación de equipos y vehículos.

Uno de los programas estrella volverá a ser el Plan Provincial de Cooperación Municipal que repite la dotación de 16,3 millones de euros, a lo que habrá que sumar la aportación del 10% de cada obra por parte de los ayuntamientos, por lo que el presupuesto total de este plan alcanzará cerca de 18 millones de euros. Otros partidas importantes son las destinadas al Plan de Juntas Vecinales, que en 2018 se incrementa en 339.000 euros hasta superar los 3 millones y el Plan Especial de Depósitos de Residuos Inertes, dotado con casi 4 millones de euros.

En las iniciativas de creación de empleo destacan los planes municipales que se incrementan en 500.000 euros hasta llegar a los tres millones, el Plan de Empleo en prevención de incendios forestales, dotado con 750.000 euros o el Plan de Emprendedores, con una partida inicial de 350.000 euros que se podrá incrementa

tracking