Diario de León

EL FUTURO De la minería

La Diputación exige vía moción que el Congreso no dé la puntilla al carbón

Majo dice que el Gobierno «está esperando que León se pronuncie, que dé aliento a Nadal».

El pleno de la Diputación aborda una propuesta para respaldar a las térmicas. RAMIRO

El pleno de la Diputación aborda una propuesta para respaldar a las térmicas. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

a.g. valencia | león

Una oportunidad más. Apelando a la responsabilidad, al sentido de provincia y a la conciencia para no dar la puntilla final al carbón y al cierre de las térmicas, ayer el pleno de la Diputación debatió una moción para pedir al Gobierno que desoiga al Congreso y no dé la estocada final al sector. Una propuesta que salió adelante con los votos a favor de todos los grupos, salvo Ciudadanos y En común que la tildaron de «demagogia y postureo».

El respaldo que ayer brindó la Diputación viene a contrarrestar la propuesta que el pasado 24 de octubre se aprobó —con la excepción del PP— en la Cámara Baja a propuesta de Unidos Podemos y que sacaría al carbón del mix energético e impondría la limitación de emisiones a las centrales térmicas por encima de lo que establece la Unión Europea.

El espaldarazo urge, por eso, el presidente de la institución provincial, Juan Martínez Majo, subrayó ayer que «el ministro Nadal está esperando que León se pronuncie, que León diga algo, que le dé aliento», asegurando que con esta moción «le pedimos a quien gobierna que defienda el carbón». En esta línea exigió que el acuerdo se traslade lo antes posible porque «en Madrid lo están esperando».

Muy reivindicativo y en la misma línea que el presidente se mostró el portavoz socialista, José Pellitero, quien explicó que el PSOE leonés está dando un paso al frente en defensa del sector. A diferencia de la postura del partido a nivel nacional que dio su voto favorable a la propuesta de Unidos Podemos en el Congreso, «aquí estamos para defender a la provincia, a sus gentes y a sus productos, al territorio, por el que vamos a seguir apostando» y aseguró que «si hay que poner a disposición el cargo se pone, pero vamos a defender el carbón».

También Matías Llorente dio su respaldo a la iniciativa, aunque apostilló que «tenemos que hacer los deberes en materia de emisiones. Defendemos el carbón pero tenemos que avanzar hacia dónde nos exige la sociedad», aseguró. Aquí, Majo ironizó con que a Unidos Podemos «no les moleste el maíz o la remolacha, porque como les dé lo acabarán hundiendo».

Reivindicativo se mostró también Pedro Muñoz, de Coalición por el Bierzo, quien alegó que «Europa nos ha regañado por las emisiones y sin embargo no se está quemando carbón». Por eso subrayó que parece que el objetivo es acabar con el carbón porque sí. «No hay otra explicación», matizó, entendiendo que una transición es necesaria pero «debe ser lo más amable posible».

Por su parte, Juan Carlos Fernández, de Ciudadanos avanzó su voto en contra «para ser consecuentes con la postura del partido», y desde En Común, Miguel Flecha, reconoció que «no aprobar la moción no significa estar en contra del carbón ni de las térmicas». Unos argumentos que fueron reprochados.

«La desgracia de sufrir a Soria»

El diputado de Fomento, Ángel Calvo reconoció que «todos hemos tenido la desgracia de sufrir al exministro José Manuel Soria, que cada decisión que tomaba era peor. Ojalá se hubiera ido antes», puntualizó, consciente de la importancia que tienen las energías renovables, pero pidiendo que «el carbón tenga un hueco de respaldo». De ahí que la Diputación proponga la utilización de un porcentaje de carbón autóctono para evitar más daños socio económicos a las cuencas.

tracking