Diario de León

CHD obvia la concesión histórica de Cistierna y reduce a la mital el riego

Los regantes cuentan con 200 litros que son insuficientes para regar las fincas de Vidanes.

Los regantes celebraron asamblea en las antiguas escuela de Sorriba del Esla. CAMPOS

Los regantes celebraron asamblea en las antiguas escuela de Sorriba del Esla. CAMPOS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

JOSÉ Mª CAMPOS | CISTIERNa

La comunidad de regantes del canal de Sorriba del Esla, Cistierna y Vidanes celebró ayer una junta general extraordinaria en que se debatió el tema sobre la instalación del sistema de control de riego y los problemas de la falta de agua para el riego. Esta comunidad es una de las pocas que en la provincia de León tienen concesiones históricas de agua. Concretamente el artículo tres de sus normas recogen que dispone de 400 litros por segundo a la entrada del canal situado en el paraje denominado la Jagariz, perteneciente a Santa Olaja de la Varga.

Actualmente la Confederación Hidrográfica del Duero les autoriza solo 200 litros por segundo que son insuficientes dado que con este caudal el agua no llega a las fincas y parcelas situadas en Vidanes y las que está al final de Sorriba. Es por ello que han acordado recurrir a los servicios de la abogacía a fin de obtener un dictamen para ver los derechos que tienen históricamente y defender esos 400 litros por segundo como concesión histórica según señaló su presidente Jesús Ángel Rodríguez.

Además otro de los temas que van a defender ante la Confederación Hidrográfica del Duero es que en este canal de tierra entre un 60% y un 70% del agua se filtra y regresa al río, razón por la cual necesitan más caudal para que el agua llegue a las fincas de Vidanes que son las que mayor problema tienen. Los asistentes consideran que es necesario exigir que se respeten los derechos de la comunidades históricas. «No se puede comparar una zona de riego por canal de tierra con una zona de riego por canal de cemento como pasa en la zona de tierra de campos o zonas de ribera».

La campaña de riego va desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre y afecta a 400 hectáreas de esta comunidad de regantes. De casa a este año han acordado regar de forma alternativa una semana con un caudal de 400 litros por segundo y una semana sin riego. Esta comunidad cuenta con uno 10 kilómetros de canal de tierra.

Sobre el control del agua se les obliga a colocar un contador a la entra del canal en el paraje de la Jagariz que supondrá un coste de unos 5.000 euros. Además la canalización del agua por sistema de tubería o cemento supondría un coste inasumible para los afectados que son en su mayoría pequeño labradores que utilizan el agua para pequeñas fincas y huertos, «nada que ver con los regantes de grandes extensiones de otras zonas». Defienden que dentro de los posible se ha realizando un control de gasto del agua y una de las propuestas es contratar a un guarda para que vigile el consumo de agua para el riego.

tracking