Diario de León

El rey apela a compaginar el uso público y la conservación en los parques nacionales

Felipe VI preside la conmemoración del centenario de Picos de Europa reclamando que se tenga en cuenta a los pueblos .

Un momento del acto de conmemoración del centenario de Picos de Europa celebrado ayer en el Senado. RAQUEL P. VIECO

Un momento del acto de conmemoración del centenario de Picos de Europa celebrado ayer en el Senado. RAQUEL P. VIECO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

pacho rodríguez | madrid

Los Picos de Europa son el telón de España. La mayor demostración de que, lo que la Naturaleza une, no lo separan ni las divinidades posteriores. Hace 100 años que los Picos de Europa son parque nacional, pero hace millones de años que son el Norte, a un lado el mar, al otro, León. Ayer se celebró en Madrid su centenario bajo la presidencia del rey Felipe VI, quien apeló a la integridad de estos espacios protegidos frente a las amenazas que se ciernen sobre ellos. «Nuestros espacios naturales nos demandan cada día garantías para su protección frente a posibles amenazas externas de las que son objeto. Debemos extremar las cautelas para que las futuras generaciones puedan beneficiarse de lo que las actuales ha recibido como legado», remarcó y se refirió al cambio climático y la proliferación de especies invasoras. También aludió al «reto de la gestión» del aumento de visitas a los Parques Nacionales para «garantizar» la «compatibilidad» entre conservación y uso público.

El rey tuvo palabras de elogio para los pueblos que en ellos habitan asegurando que «no es posible concebir la Red de Parques Nacionales sin entender la idiosincrasia de estas poblaciones, que debe considerarse siempre a la hora de diseñar políticas referidas a estos territorios».

En la conmemoración, que incluía también el centenario del Parque de Ordesa y Monte Perdido, en Aragón, y habló de las virtudes de lo que en España es la Naturaleza. También habló el presidente de Asturias, Javier Fernández, en calidad de presidente del Patronato que conforman las tres comunidades autónomas con territorio en el parque nacional, Asturias, Cantabria y Castilla y León, representada por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.

El acto fue solemne con recepción en la plaza de La Marina para saludar al rey Felipe VI. El presidente del Senado, Pío García Escudero, y Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, recibieron al monarca, que renovó el apoyo al parque nacional de Picos de Europa además de confirmar la tradicional conexión de la casa real con los parques nacionales españoles. Felipe VI aseguró que «después de un siglo de existencia, los parques nacionales se han consolidado como la figura de protección más importante y considerada de cuantas disponemos», relató. «Estamos pues ante nuestros parques pioneros; como pioneros fueron nuestros científicos, conservacionistas y divulgadores que comienzan a atraer hacia otros lugares y viajeros de la época romántica, ávidos de naturaleza salvaje, convirtiéndose en los impulsores de su reconocimiento y de las demandas para su conversación», relató Felipe VI.

Tal y como comunicó la Junta de Castilla y León, la relevancia de la provincia leonesa en Picos de Europa es de vital importancia. Y de hecho, hasta 2014, momento en el que se produjo su ampliación, León era la mayor superficie en tan emblemático y admirado parque natural. El Parque Nacional Picos de Europa consta de 67.455 hectáreas, de las cuales 24.719 corresponden a la provincia de León, lo que supone el 36,6 %, que pertenecen a los municipios de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón.

La gestión del Parque corresponde a las tres comunidades autónomas por las que se extiende Picos de Europa -Castilla y León, Cantabria y Asturias-, a través del Consorcio Interautonómico que permite una actuación coordinada. Para la conmemoración de este centenario se celebrarán distintos actos como el que ha tenido lugar hoy en Madrid de carácter institucional, además de conferencias o exposiciones en León, Santander y Oviedo. Precisamente el pasado 22 de junio se inauguró en el Museo de León la exposición fotográfica ‘Memorandum natura II: La montaña transformada en paisaje’, de María Antonia García de la Vega.

Igualmente, está previsto organizar jornadas de celebración con actividades populares, entre las que se fomentará la educación ambiental de los niños, y encuentros con profesionales y colectivos relacionados con el Parque, como son espeleólogos, geólogos, montañeros, ganaderos, empresarios turísticos y celebraciones populares.

Por su parte, la ministra Teresa Ribera destacó tanto los aspectos relativos a la conservación como su impulso y de igual forma a la necesidad de fomentar la prosperidad para los que viven en Picos de Europa.

tracking