Diario de León

Secretos de la naturaleza en el Bosque de Hormas

firma

firma

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Hay muchos secretos en la naturaleza que a veces se obvian o malentienden. Muchos piensan, por ejemplo, que la cigarra tiene un aguijón para defenderse de los depredadores cuando en realidad es un órgano llamado ovopositor. El insecto lo utiliza en la puesta bajo tierra de los huevos y así mantener seguras a sus crías de los depredadores.

Puedes saber la contaminación de una zona al observar el tronco de un roble ¿Cómo? El líquen es un buen indicador. pero existe otro mejor. En el tronco pueden crecer ‘ Lobarias pulmonarias ’, otro tipo de liquen similar a las hojas que crecen en las ramas del roble. Es el mejor bioindicador para determinar que el aire de una zona es realmente puro.

La ‘ Fomes fomentarius ’ es el nombre científico de la yesca. Una seta que cuando es joven se puede comer y cuando madura sirve para transportar el fuego. ¿Cómo? La prendes y la envuelves en ascuas entre musgo. Así puedes trasportar el fuego en una mochila sin riesgo.

La seta roja y con lunares blancos de la conocida película infantil de Disney los siete enanitos se llama ‘Amanita muscaria’.

Los acebos tienen un mecanismo de defensa. Para evitar que los herbívoros se alimenten de sus hojas inician un proceso llamado «dimorfismo foliar», Las hojas al alcance de los animales adquieren una textura que les resulta desagradable al masticarlo. El dimorfismo supone un gasto energético considerable para el árbol.

El ácido acetilsalicílico es el extracto principal de las aspirinas. Se extrae de las salgueras.

¿Cómo dispersan sus semillas los árboles? De tres maneras distintas, todo depende de la especie. A través del aire (anemocoria), agua (hidrocoria) o excrementos de animales (zoocoria).

tracking