Diario de León

La Junta destina 1,7 millones a reducir el ruido en carreteras

El plan afecta a cuatro carreteras y dieciocho municipios de la provincia.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

rUBÉN VEGA | león

La Junta ha sacado a información pública el nuevo Plan de Acción con el objeto de afrontar las «cuestiones concernientes a la contaminación acústica». En el estudio se apuntan catorce carreteras de la Comunidad, cuatro de ellas recorren la provincia leonesa que afectan a los municipios de Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzada del Coto, Campo de Villavidel, Camponaraya, Cuadros, Cubillos del Sil, Chozas de Abajo, Mansilla de las Mulas, Onzonilla, Ponferrada, Sahagún, San Andrés del Rabanedo, Santas Martas, Sariegos, Vega de Infanzones, Villamoratiel de las Matas y Villanueva de las Manzanas. El plan busca «proteger las zonas tranquilas en los municipios y en campo abierto» de cara a mejorar la salud y calidad de vida de los ciudadanos. Para la consecución de ese fin se aprobó un presupuesto de 1.710.500 euros repartidos en todo el territorio autonómico. El plan técnico del documento determina que las medidas correctoras tienen una viabilidad «compleja» en las localidades leonesas afectadas.

El Plan, que es una actualización del emitido en julio de 2013, «busca detectar en qué zonas es necesario actuar desde el punto de vista de la calidad acústica. El objeto es determinar las actuaciones más prioritarias para así plantear propuestas de posibles soluciones».

El estudio afecta a las carreteras de la Red Regional con «una intensidad media de más de 8.219 vehículos», una proporción que en términos anuales alcanzaría los tres millones.

En ese sentido, la ley especifica el límite de decibelios dependiendo del tipo de suelo. En los residenciales se determina la existencia de contaminación acústica cuando se superen los 60 decibelios durante el día y la tarde y 50 durante la noche. De igual manera, el documento matiza que solamente se actuará sobre aquellos lugares en el que el ruido ambiental afecte negativamente a alguna persona.

El grado de afección es el resultado de la combinación de dos criterios, la población expuesta y los edificios sensibles. El Plan especifica cinco tipo de áreas en función del nivel de contaminación existente. Las áreas de tipo I no corren ningún tipo de peligro al ser consideradas «silenciosas» mientras que las de tipo V son consideradas «especialmente ruidosas». En concreto, se procederá a la instalación de rodaduras y pantallas acústicas que reduzcan los decibelios emitidos a niveles aceptables. También se actuará sobre el pavimento y se podrán llevar a cabo otras medidas en caso de necesidad y siempre y cuando se justifiquen.

El presupuesto se destinó siguiendo un orden de prioridad que clasifica las zonas según el impacto que tengan la contaminación acústica. El procedimiento de selección, detallado en el Plan de Acción, repartió 365.000 euros a las zonas con prioridad alta (las más vulnerables), 547.500 a las de prioridad media y 1.329.000 a las prioridad baja (las menos afectadas).

tracking