Diario de León

Asunción resucita

La Junta autoriza la recuperación de la campana de la iglesia de Rabanal del Camino, declarada BIC

Iglesia de la Asunción, en Rabanal del Camino.

Iglesia de la Asunción, en Rabanal del Camino.

Publicado por
DIARIO DE LEÓN | ICAL

Creado:

Actualizado:

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León autorizó hoy, entre otros proyectos, la memoria para la recuperación de la campana de la iglesia de La Asunción de la localidad de Rabanal del Camino, en el término municipal de Santa Colomba de Somoza. La campana es Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. Patrimonio exige una memoria final detallada de los trabajos realizados y que los antiguos yugos de madera de las campanas sean trasladados a un lugar adecuado para su almacenamiento y custodia por su propietario, el Obispado de Astorga.

La iglesia es un templo románico del siglo XII que se considera el único ejemplar del llamado románico leonés . Su origen es templario y está rematado por una esbelta espadaña del siglo XVII-XVIII. En la torre resalta un singular reloj de finales del siglo XIX obra y donación de un ilustre hijo del pueblo, Antonio Canseco. El  conjunto de la iglesia parroquial fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982.

La Comisión ha analizado el informe de las catas estratigráficas de los muros realizadas en el Hostal de San Marcos dentro de las obras de remodelación integral del parador. Se trata de un informe con los resultados obtenidos por la realización de once catas, distribuidas en cinco plantas, llevadas a cabo de manera previa a la demolición de un muro de comienzos del siglo XVIII que fue recalzado en los años 60 del pasado siglo con un muro de hormigón, cuando el antiguo convento se convirtió en instalación hotelera. Trazas de la construcción dieciochesca se pudieron rastrear en las catas llevadas a cabo a lo largo de las cuatro plantas de las que se dotó, representadas por una fábrica de sillería de piedra de Boñar en la planta baja, que es donde el muro tenía su mayor anchura, cifrada en algo más de un metro. Las plantas superiores, por su parte, fueron construidas por medio de verdugones de ladrillo macizo que enmarcaban cuarteles rectangulares de tapial.

La Junta autorizó los trabajos de limpieza y mejora de dos sendas del Camino de Santiago, en la localidad de El Acebo, en el término municipal de Molinaseca.La actuación afecta al camino de Chapuzo y a la antigua senda hacia la fuente de La Trucha. Además, la Comisión dio luz verde a las obras de restauración de dos hórreos en la localidad de Balboa; uno con cubierta de paja de centeno y otro con cubierta de madera y paja de centeno. En ambos casos se especifica que, si la intervención afectase a elementos estructurales de la cubierta, se deberá presentar un proyecto técnico suscrito por un técnico competente para su autorización por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.

tracking