Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El karst de Picos de Europa se caracteriza por ser de tipo alpino, con grandes desniveles entre las zonas de absorción más altas y las surgencias y que son fruto de la activa incisión fluvial en un macizo con elevadas cotas y muy cercano a la línea de costa. Por otro lado, como consecuencia de la Orogenia Varisca, las calizas carboníferas se estructuran en escamas cabalgantes repitiendo las series e incrementando la potencia que inicialmente tenían (Adrados González et al 2012); por eso se superan en muchos puntos los dos mil metros de espesor de caliza. Todas esas escamas constituyen la denominada Región de Picos de Europa que cabalga en su conjunto a la Unidad Pisuerga-Carrión formada por rocas no calcáreas e impermeables. Estas particulares características estructurales favorecen el desarrollo de la karstificación en profundidad. Las cavidades formadas en este entorno geológico son fundamentalmente de tipo vertical (apenas hay ejemplos de cavidades de desarrollo horizontal, como pueden ser la Cueva del Agua, en el macizo oriental o la red de Toneyo, en el Precornión).

tracking