Diario de León

Ribera: «El carbón y las centrales térmicas tienen poco recorrido»

Teresa Ribera. EMILIO NARANJO

Teresa Ribera. EMILIO NARANJO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló ayer que las minas de carbón tienen «poco recorrido» ante el marco normativo de la UE, algo que «viene dado» y que obliga a los titulares de las plantas a cumplir con las obligaciones medioambientales o a cerrar las centrales.

En su participación en un desayuno informativo organizado por ‘Forum Europa’ Ribera reiteró el compromiso del Gobierno central con las zonas afectadas por estos cierres, por lo que garantizó que se buscarán soluciones en los lugares donde la falta de anticipación ha hecho que la situación sea «dramática».

La ministra para la Transición Ecológica anunció también la creación de un grupo de trabajo de «manera inmediata» para «presentar, estudiar y discutir» a partir de principios de 2019 las propuestas que hay sobre la mesa para la revisión del mercado eléctrico.

futuro de las nucleares

En lo que se refiere al futuro de las centrales nucleares, subrayó que no tiene todavía la información necesaria para adoptar una decisión, debido a que el anterior Ejecutivo no trabajó en «una construcción de escenarios» de descarbonización, pero recordó que es ministra de un Gobierno que pertenece a un partido en el que el cierre de las centrales al final de su vida útil «es una referencia importante» en su programa.

Además, destacó que tampoco existe un plan actualizado sobre la gestión de residuos radioactivos, lo que hace que respuesta definitiva de este Gobierno respecto a las nucelares «esté en ‘stand by’».

Por otra parte, Ribera insistió en que es intención del Gobierno dar una respuesta «pronto» a los pequeños inversores en renovables que se vieron perjudicados por los recortes aplicados a las renovables por el anterior Gobierno.

«Es verdad, hubo un problema que se trasladó a los inversores en renovables, con una expectativa que podría estar confundida en la manera de ser cuantificada y que ha generado un gran daño», dijo la ministra, reconociendo que la situación «ha ido complicándose desde el punto de vista judicial» con el paso del tiempo.

tracking