Diario de León

La Navidad más tradicional

La ruta por los nacimientos del sur de León

Tres belenes artesanales muy diferentes de la Vega del Esla y el Páramo, incluidos en ‘Un paseo por tu provincia’ de la Diputación.

El nacimiento y la adoración de los pastores en el Belén de Valencia de Don Juan. ALAB

El nacimiento y la adoración de los pastores en el Belén de Valencia de Don Juan. ALAB

Publicado por
Armando medina | pobladura
León

Creado:

Actualizado:

Enfilan ya las fiestas navideñas su recta final pero aún hay tiempo para visitar los nacimientos artesanales o tradicionales instalados en muchos pueblos. Hasta tres de la zona sur de la Vega del Esla y del Páramo han sido incluidos en el programa ‘Un paseo por tu provincia’ de la Diputación de León. En una distancia de menos de 20 kilómetros comenzando por Valencia de Don Juan o Pobladura de Pelayo García, con Villamañán en medio, pueden visitarse sendos belenes con encanto muy distintos entre sí.

La sala de exposiciones ubicada en la planta baja del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan acoge el elaborado por la Asociación de Amigos de los Belenes que cada año sorprender con una nueva creación. En esta ocasión se divide en tres dioramas en las que se representan ‘El sueño de José’, el ‘Empadronamiento’ y el ‘Nacimiento y la adoración de los pastores’. Destaca por la calidad de las figuras adquiridas en talleres de reconocido prestigio de España o Italia, los decorados y por una muy cuidada iluminación de cada espacio.

El de mayor solera es el de Villamañán. «No sé cuántos años llevamos; muchos», dice Chelo, imagen visible del grupo de vecinos que desde que pasan Los Santos, noche tras noche, se afanan cada año en una nueva creación. La simple ubicación ya merece por sí misma una visita. El nacimiento ocupa el espacio del magnífico coro de la iglesia parroquial de El Salvador, situada en la plaza Mayor. En todo este tiempo no han repetido ni una sola creación. Cada edición es diferente. Así han ido representando algunos de los lugares más emblemáticos del pueblo. En esta ocasión han sido capaces de plasmar el conocido ‘Cuesto de la bodegas’ de una manera magistral. No falta un detalle. Sorprende el ver cómo han conseguido el terraplén de barro.

El más joven es del Pobladura de Pelayo García, que puede visitarse en las escuelas. Pero en ésta su tercera edición ya ha conseguido ser incluido entre los mejores de la provincia por la Diputación. El nacimiento es un empeño personal de Pepi (Josefa Alba), una enamorada de los belenes, que con piezas propias, otras de Miguel Domínguez y alguna prestada por algún otro vecino, desde semanas antes de la Navidad comienza un trabajo de montaje y elaboración de decorados que cambia cada año. Destaca la representación de oficios tradicionales como los trabajos en el campo (huerta, siega, trilla...), el herrero, alfarero... Mezcla espacio propios de la zona con otros típicos de la Galilea que vivió Jesús. Un río y el relieve montañoso salpicado de cuevas habitadas también sorprenden a los visitantes. Además tiene la peculiaridad de ser solidario ya que se recogen alimentos y productos no prerecederos o dinero metálico que serán entregados a Cáritas.

Tres belenes o nacimientos muy cercanos, cada uno totalmente diferente al otro, pero todos ellos con el nexo de unión común de estar realizados y montados por los propios vecinos de manera voluntaria y desinteresada, aunque cuenten con el apoyo de sus respectivos ayuntamientos.

tracking