Diario de León

INICIATIVAS PARA LOS MUNICIPIOS

El Museo de Arte Moderno de Sabero avanza

Una nueva certificación inyecta 140.000 euros para rehabilitar el antiguo hospital minero Izaguirre, sede del futuro museo Con este nuevo proyecto Sabero completa su oferta cultural

El alcalde de Sanero, Francisco Javier García, supervisó recientemente las obras. CASTRO

El alcalde de Sanero, Francisco Javier García, supervisó recientemente las obras. CASTRO

Publicado por
J.M. CASTRO | SABERO
León

Creado:

Actualizado:

Después de poco más de tres meses, las obras de rehabilitación y adecuación del antiguo hospital minero Izaguirre, siguen avanzando a buen ritmo. El pleno municipal, celebrado el pasado lunes, aprobó la certificación número tres y la correspondiente factura por importe de 84.796,65 euros, que será remitida a la Asociación de Desarrollo de Sabero, Cistierna y La Ercina, para que proceda al abono de su importe a la empresa adjudicataria Decolesa. Con esta nueva certificación se supera ya los 140.000 euros de inversión.

Las principales obras de esta nueva certificación han estado dirigidas a las proyectadas al exterior del antiguo hospital minero, concretamente al adecentamiento de los jardines de las fachadas norte y sur, que han sufrido un cambio radical con respecto a su estado original. Se han construido nuevas aceras a base de losetas de piedras, reconstruido la acera de la fachada sur, y la dotación de nuevas actuaciones decorativas en la fachada principal. También se ha actuado en la nueva canalización de las redes de abastecimiento de agua y alcantarillado, el picado del mortero viejo de la fachada, nueva plaqueta de las acera y, sobre todo, en la reconstrucción del cierre perimetral de la finca en sus fachadas norte y sur.

El Hospital Izaguirre cerró sus puertas poco antes de que lo hiciera en el año 1991 la empresa minera que lo sustentaba, que también daba cobertura a otras muchas necesidades del Valle, como la escuela, el cine, las viviendas y el economato. En aquellos años noventa la principal preocupación de la zona era la búsqueda de nuevos empleos para los más de quinientos mineros que se habían quedado sin trabajo. Esto unido al escaso interés general que en aquella época existía en España por el patrimonio industrial, hizo que no se contemplara la posibilidad de mantener aquella extraordinaria instalación como lugar visitable, enfocada al turismo por aquella época inexistente en la zona. Por ello sus enseres fueron retirados para evitar su expolio y el edificio a pesar de las medidas de protección tomadas fue desmantelado en gran parte por acciones vandálicas.

Este proyecto, promovido por el Ayuntamiento, está incluido dentro de la propuesta turística conjunta de los municipios de Sabero, Cistierna, la Ercina y Crémenes, a través de la Asociación de Desarrollo de los Municipios Mineros afectados por el cierre de la empresa minera Hulleras de Sabero y el fondo creado a tal efecto conocido como Fondos Míner, y que ha contado con la colaboración y el asesoramiento del Instituto Bíblico Oriental.La obra cuenta con una inversión de 490.625, 84 euros que, además de crear una propuesta turística más, supone una inyección económica.

tracking