Diario de León

Europa presenta su hoja de ruta del campo para un sector más verde y más sostenible

Aplausos ecologistas y duras críticas del sector agroganadero para la nueva política de Bruselas hasta el año 2030

Timmermans, Kyriakides y Sinkevicius ayer, durante la presentación de la estrategia. JOHN THY

Timmermans, Kyriakides y Sinkevicius ayer, durante la presentación de la estrategia. JOHN THY

Publicado por
M.R. / J.M.C. / AGENCIAS
León

Creado:

Actualizado:

La Comisión Europea presentó ayer una ‘hoja de ruta’ con la que unir los esfuerzos para recuperar los ecosistemas degradados y para reforzar la seguridad alimenticia de la Unión Europea de aquí a 2030, con iniciativas cuyos detalles quedan por concretar como plantar 3.000 millones de árboles en estos diez años o reducir el uso de pesticidas un 50% y el de fertilizantes un 20%.

«La sostenibilidad se convierte en una estrategia de crecimiento, es lo que piden cada vez más ciudadanos: alimentos nutrientes y saludables y respeto del planeta», ha defendido la comisaria de Salud y Seguridad Alimenticia, Stella Kyriakides, en una rueda de prensa en Bruselas para presentar, junto al vicepresidente comunitario responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans.

La nueva estrategia cuya ambición es transformar los modelos agrícolas y alimentario de la UE al tiempo que se protege el medio ambiente ha recibido tanto el aliento de organizaciones ecologistas y de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento europeo —que pide que las ideas se conviertan en propuestas legislativas—, como duras críticas por parte del sector agrario que teme que ponga en riesgo sus cultivos.

Entre las medidas expuestas por el Ejecutivo de Ursula von der Leyen destacan objetivos como reducir un 50% el uso de pesticidas químicos y del riesgo que les corresponde e imponer un recorte equivalente para los plaguicidas «más peligrosos», sin aclarar cuáles son.

Las reducciones deberían de lograrse de aquí a 2030, fecha que Bruselas ha fijado de plazo también para otros desafíos como reducir la pérdida de nutrientes en al menos un 50%, sin que ello deteriore la fertilidad del suelo, lo que según los expertos comunitarios redundaría en una bajada de al menos un 20% en el uso de fertilizantes.

En este contexto, el Ejecutivo comunitario se compromete a tomar medidas para facilitar la entrada en el mercado de pesticidas a base de sustancias activas biológicas y para reforzar el sistema de evaluación de los riesgos de los pesticidas para el medio ambiente.

Además se deberían recortar otro 50% las ventas de antimicrobianos para animales de granja y para la acuicultura en el mismo periodo y asegurar que el 25% de las tierras agrícolas se destinan a cultivos ecológicos.

En paralelo a sus propuestas, Bruselas subraya que las políticas agraria y pesquera comunes darán apoyo al sector para adaptarse a los nuevos retos del Pacto Verde.

En cuanto al sistema alimentario, Bruselas anuncia un plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria que se pueda activar en situaciones de crisis.

La comisaria Kyriakides ha concedido que la crisis del coronavirus ha cambiado las prioridades de la Unión Europea y ha situado en primera línea la seguridad alimentaria, con medidas pensadas para todas las fases de la cadena de producción, desde el agricultor hasta el consumidor.

tracking