Diario de León

Infraestructuras

La UPL lleva a las Cortes el retraso de la obras del puente sobre el Esla

Fomento asegura que trabaja en el informe de alegaciones para remitirlo al órgano ambiental

El puente comunicaría 20 pueblos de tres municipios de la ribera del Esla-Rueda. NORBERTO

El puente comunicaría 20 pueblos de tres municipios de la ribera del Esla-Rueda. NORBERTO

León

Creado:

Actualizado:

El procurador del grupo parlametario mixto en Cortes de Castulla y León, Luis Marino Santos, ha preguntado a la cámara por el retraso de las obras de construcción del puente sobre el río Esla, con el que se unirán las carreteras N-625 y LE-213, concretamente entre San Miguel de Escalada y la Aldea del Puente, un proyecto presentado en 2011 para el cual todavía no hay un trazado definitivo, ya que se barajan tres posibles alternativas.

El propio consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, respondió que ya ha finalizado el periodo de información pública del estudio informativo en el que se proponen las tres alternativas posibles, y que en estos momentos se está trabajando en el informe de alegaciones e informes recibidos para posteriormente remitirlo al órgano ambiental. En la misma respuesta asegura que una vez emitida la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en su caso, se aprobará definitivamente el estudio y la alternativa seleccionada para desarrollar en el proyecto de construcción.

Servicio
El puente afecta a 20 núcleos, con 3.500 vecinos, y reducirá 40.400 horas de desplazamientos al año

En mayo del año pasado, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicaba el anuncio de información pública del estudio para la construcción de este viaducto, reclamado desde hace años por los municipios de Gradefes, Villasabariego y Valdepolo para conectar la carretera estatal N-625 con la carretera LE-213. El estudio informativo define las tres posibles soluciones para el viaducto, que pretenden mejorar la conexión de los pueblos del curso medio del Esla entre Gradefes y Mansilla de las Mulas.

Variación económica

La valoración económica de las obras de las diversas opciones oscila entre los 5,3 y 7,9 millones de euros, lo que da una idea de la complejidad de este proyecto, que en principio será financiado a partes iguales entre la Diputación de León y la Junta de Castilla y León.

Este puente, que dará servicio a los cerca de 3.500 habitantes de los 20 núcleos de población del entorno, acortarán en media hora el trayecto a León, lo que supone, según los cálculos del estudio, un ahorro de 40.400 horas de desplazamientos al año.

Desde el punto de vista técnico, las estimaciones del estudio de viabilidad apuntan a que el puente tendrá entre 500 y 700 metros de largo, aunque la intervención se realizará a lo largo de casi siete kilómetros. Según la memoria, se prevé que el puente esté conectado con la nacional N-625 y la carretera provincial LE-5625, además del entronque con la vía autonómica LE-213.

El nuevo trazado tendrá 2,1 kilómetros de longitud, de los que 700 metros, aproximadamente, corresponderán al viaducto.

Este puente representa una histórica reivindicación de los habitantes de estos municipios, que siempre han denunciado el grado de incomunicación que les provoca el río. La construcción de esta infraestructura representa para ellos una oportunidad de futuro y de desarrollo, además de una mejora en su calidad de vida, ya que se acortarán distancias para prestar una mejor atención sanitaria y se mejorará el acceso a monumentos como los monasterios de San Miguel de Escalada, Santa Olaja de la Ribera o el de Gradefes. Además, supondrá una ventaja para los agricultores de la zona, que generalmente tienen fincas a uno y otro lado de la ribera.

tracking