Diario de León

Se trata de un caso aislado y no de un brote, aunque la Junta aplicó tratamiento preventivo a 30 caminantes

El fallecimiento de una peregrina por meningitis provoca la alerta sanitaria

La muerte de una joven peregrina por meningitis C en el albergue del Camino de Santiago situado en Rabanal del Camino (Santa Colomba de S

Un peregrino llega, ayer, a la puerta del albergue de Rabanal del Camino, donde falleció la gaditana

Un peregrino llega, ayer, a la puerta del albergue de Rabanal del Camino, donde falleció la gaditana

Publicado por
J.A.O./D.R.E./M.A.A. Redacción - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

El jefe del servicio territorial de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León en la provincia, Santiago Travieso, informó que tras recibir el aviso del fallecimiento por parte de los acompañantes y el resto de peregrinos que se alojaban en el albergue de Rabanal, una ambulancia y un equipo médico del centro de salud de Astorga se desplazaron al lugar, junto con una UVI móvil del 061 llegada de Ponferrada. La joven gaditana ya había acudido por la tarde, según otras fuentes, al ambulatorio astorgano al presentar un cuadro febril. Fue atribuido a un resfriado y se le recetó el correspondiente tratamiento. Pero por la noche su estado se agravó y acabó falleciendo a pesar de los intentos de varios compañeros y vecinos de reanimarla, incluso con el boca a boca. Los servicios sanitarios descartaron al poco de llegar la intoxicación alimentaria o el infarto de miocardio y a las tres el médico del 061 certificó su muerte. El forense y un juez también se desplazaron al lugar para levantar el cadáver, que fue trasladado a León para practicarle la autopsia. Previamente, ante las sospechas de los facultativos, se le extrajo una muestra de sangre para ser analizada. a las ocho de la mañana se confirmó que la causa había sido una enfermedad meningocóquica. Inmediatamente, según Santiago Travieso, se realizó la declaración obligatoria de enfermedad infecciosa a Salud Pública, que puso en marcha la alerta sanitaria. Las cinco personas que habían permanecido en el albergue esa madrugada fueron trasladadas a hospitales. Los dos acompañantes de la víctima -gaditanos también, uno de ellos su novio- y un norteamericano, que habían intentado reanimarla incluso con el boca a boca, al Hospital de León, donde según Travieso permanecerán 48 horas en la unidad de enfermos infecciosos en observación y bajo tratamiento preventivo, siguiendo el protocolo médico para estos casos. Otros dos fueron llevados al Hospital del Bierzo, en Ponferrada, donde se les hicieron todo tipo de pruebas que descartaron cualquier contagio. No obstante también se les aplicó medicación preventiva Movilización sanitaria Paralelamente, los servicios sanitarios, en colaboración con la Guardia Civil, buscaron a los peregrinos que habían podido haber estado en contacto con la fallecida. Según el jefe territorial de Sanidad, los equipos de la Junta hallaron a «todos», una treintena, para chequearlos y comprobar si podían haber sido contagiados. Inicialmente, ninguno de ellos cumplía con el caso, aunque allí mismo donde se les halló se les administró un tratamiento de quimioprofilácticos -a base de antibióticos-, que deben seguir durante 48 horas. Además, se les informó de la situación, de la disponibilidad de los servicios médicos si lo preferían y de que podían ser vacunados si lo deseaban; aunque se les previno de los posibles efectos secundarios de la vacuna, pecisó Travieso. También se suministró tratamiento a los sanitarios y agentes que intervinieron en la atención a la fallecida y en la búsqueda de los peregrinos que pudieron tener contacto con ella. Además, tres peregrinos que se enteraron por la radio del caso al llegar a Molinaseca ayer a mediodía y que habían pasado por Rabanal, acudieron en un taxi al Hospital del Bierzo ante el temor de estar infectados. Allí se les practicaron las pruebas pertinentes y se les dio de alta tras comprobar que no corrían peligro alguno, según informó el director provincial de Sanidad Castilla y León (Sacyl), Carlos Díez de Baldeón; quien confirmó que los dos hospitales y el personal de las unidades de infecciosos permanecieron en alerta hasta que se descartó la presencia de un brote.

tracking