Diario de León

Tasa por el uso del suelo

El TS fijará la cuantía que deben cobrar las entidades locales por la tasa eléctrica

El alto tribunal admite los recursos de los pueblos para decidir si es uso privativo o aprovechamiento especial del suelo

Tendidos eléctricos en los montes del municipio de Villagatón. SECUNDINO PÉREZ

Tendidos eléctricos en los montes del municipio de Villagatón. SECUNDINO PÉREZ

Publicado por
Maite Rabanillo / J.M. Campos
León

Creado:

Actualizado:

El Tribunal Supremo cree que existen doctrinas contradictorias e interpretaciones diferentes de la ley en las resoluciones judiciales que se han dictado sobre la tasa que los ayuntamientos y las juntas vecinales pretenden imponer a los operadores eléctricos por el uso de su suelo. La conocida como ‘tasa eléctrica’ sigue su periplo judicial en el alto tribunal y en las últimas semanas está admitiendo a tramite los recursos de casación de entidades locales de León contra las sentencias que ha emitido el Contencioso-Adeministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) con sede en Valladolid. La cuestión fundamental es dirimir si la cuantía de la tasa se basará en la utilización privativa del suelo o, por el contrario en el aprovechamiento especial, como defienden las eléctricas. De ello dependen la cantidad que pueden reclamar los pueblos y que será mucho más elevada en el caso de que el Supremo se decida por definir el canon como utilización privativa. Las eléctricas consideran que el 5% de la base de la tasa que piden las entidades locales es «desproporcionado».

El alcalde de Prioro, José Escanciano, es uno de los que ha presentado este recurso ante el Supremo y que ya ha recibido el auto sobre su admisión. Asegura que llevan luchando cuatro años «para conseguir que las empresas eléctricas paguen por el paso de los tendidos eléctricos por los terrenos propiedad de las juntas vecinales de Prioro y Tejerina». En su caso, el Ayuntamiento aprobó hace más de tres años la tasa municipal sobre los tendidos eléctricos que fue recurrida por Red Eléctrica e Iberdrola por la aplicación de la tasa que les imponía el ayuntamiento. Las dos compañías recurrieron al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. «El tribunal de Burgos nos daba la razón y el de Valladolid consideraba que la tasa era demasiado alta. Entonces lo recurrimos al Tribunal Supremo», afirma Escanciano quien señala que les da la razón en la aplicación de tasa pero respecto a la parte de la cantidad de la tasa no queda muy claro. «Les hemos pedido aclaración sobre el auto y cómo aplicar la tasa. Y sobre todo qué cantidad vamos a cobrar, qué tipo impositivo, ya que lo que tenemos claro es que con la sentencia sí que vamos a cobrar una tasa».

Estimaciones
En Prioro, las juntas vecinales pueden ingresar entre 8.000 y 12.000 euros anuales

Las compañías eléctricas ya están pagando por el tránsito de sus líneas a través de sus cascos urbanos. Un pago que se hace a las arcas del Ayuntamiento. El litigio actual se refiere a las líneas que atraviesan la mayor parte del municipio, es decir, fuera de los cascos urbanos, como montes o prados. El regidor de Prioro asegura que esta tasa va a beneficiar a las juntas vecinales que ingresarán una partida importante que puede oscilar entre los 8.000 y los 12.000 euros, cantidad que está por determinar.

El Ayuntamiento hará efectivo el cobro de la tasa y posteriormente le ingresará a las juntas vecinales la parte que les corresponda, porque las pedanías han delegado en el Ayuntamiento la reclamación de esta tasa.

En cuestión
El tribunal decidirá si es lícito cobrar un tipo de gravamen del 5% sobre la base de la tasa

En la misma situación que Prioro se encuentran numerosos ayuntamientos de la provincia que ya han recibido respuestas a sus recursos como Villamanín, Villares de Órbigo, Molinaseca, Boca de Huérgano, Valderrueda, Rioseco de Tapia o Villagatón. También ha sido admitido el recurso de muchas juntas vecinales, como Rodanillo, el Real Concejo de Valdeón, Santa Cruz del Sil, Cascantes de Alba o Villaestrigo del Páramo.

La problemática a la que se enfrenta la Justicia trasciende a la provincia de León y ya se han dictado autos que afectan a municipios de las provincias de Palencia, Zamora, Toledo, Valencia, Teruel, Granada o Huelva, entre otras.

tracking