Diario de León

La conectividad y la financiación son el punto clave para mantener los servicios

Los pueblos reclaman de forma urgente las nuevas tecnologías para optar a las mismas oportunidades que las urbes

Publicado por
María Carnero, Pilar Infiesta y Maite Rabanillo
León

Creado:

Actualizado:

Conectividad, financiación, sanidad, educación, comercio de cercanía y una apuesta firme por «vender» León son los conceptos clave que ayer emergieron en la tercera jornada del III Congreso sobre Despoblación del Diario de León. Es la economía vinculada al territorio, con el turismo y la ganadería, en el caso de la montaña como recursos principales que tienen en común municipios de toda la cordillera, la que debe prevalecer para mantener población, aunque nada servirá sin servicios de calidad, como la sanidad, la educación y el comercio, imprescindibles para que la gente se quiera quedar, o regresar, a los pueblos.

La sesión de ayer comenzó con la intervención del presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, quien apeló a realizar una evaluación «rigurosa» de las medidas que se han aplicado en materia de despoblación, así como abordar desde una posición constructiva y alejada de la estigmatización del territorio.

Por la cordillera

Las comarcas de la montaña de León apuestan por una marca de calidad común

El segundo ponente, Antonio Argüeso, subdirector de Estadísticas Sociodemográficas del INE, no presentó perspectivas halagüeñas sobre el futuro del reto demográfico en León, en el que realizó una proyección a 15 años asegurando que el vaciamiento del ámbito rural de la provincia es «inexorable». Argüeso aseveró que León, su área funcional no ha perdido población, pero en la provincia pierde por todos los sitios menos en pequeños polos de atracción, que son las cabezas de comarca. Con más optimismo intervino el experto en financiación autonómica Jaime Rabanal, quien aseguró que estamo ante un momento único para cambiar a los nuevos modelos productivos que se avecinan. Así, destacó que la financiación autonómica debe renovarse par afrontar los nuevos retos y apeló a la solidaridad territorial.

Apuesta por la calidad

El comercio, la sanidad y la educación requieren de fondos para garantizar una oferta de calidad

La primera mesa redonda, moderada por el delegado del Bierzo del Diario de León, Manuel Cachafeiro abordó la importancia del comercio de cercanía para mantener la población en los pueblos y los retos a los que se enfrenta en una era tecnológica donde la venta por internet gana enteros cada día. También se debatió sobre las competencias impropias que asumen los ayuntamientos y los problemas financieros que supone especialmente en los de menor población. Cachafeiro también moderó el siguiente debate sobre el futuro de la montaña de León, que concluyó que toda la cordillera Cantábrica tiene mucho en común, como el turismo y la ganadería, como para tener una marca propia con la que darse a conocer en el exterior. El debate sobre sanidad, moderado por la coordinadora de la sección de Provincia, Maite Rabanillo, al igual que la mesa sobre educación, centraron la sesión de la tarde. Dos servicios esenciales, que requieren de conectividad para mantener población y que deben ofrecerse a los ciudadanos de los pueblos en las mismas condiciones que los de la ciudad.

tracking