Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Crisis demográfica. Quizás el mayor problema de la provincia de León. El último censo del INE contabilizó 488.751 habitantes, 37.415 que hace diez años. La crisis demográfica que sufre la provincia ha provocado que salten las alarmas, y que las instituciones locales y autonómicas pongan en marcha ideas sobre el fomento de la natalidad y sobre la reactivación industrial. Economía. La causa fundamental para la baja natalidad en la provincia hay que buscarla en las razones económicas. De hecho, las parejas jóvenes afirman en las encuestas que el principal factor por que no se deciden a tener hijos son las precarias condiciones laborales y la falta de ayudas. Plan de natalidad. La Junta de Castilla y León aprobó el pasado año unas líneas de apoyo a la natalidad. Así, las parejas recibirán una subvención de 600 euros por el primer hijo, 1.200 por el segundo y 1.300 por el tercero. Si la renta familiar supera los 21.000 euros, estas ayudas se reducen a la mitad. Se han destinado 10,5 millones de euros para este programa en el 2002. Hasta el momento, son más de 9.000 las parejas que se han acogido a este plan. Envejecimiento. Otro de los factores que explican el crecimiento vegetativo negativo es el progresivo envejecimiento de la población. Las mujeres leonesas son las segundas más longevas de todas las regiones europeas, mientras que los hombres son los quintos. Elaboración. La estadística de crecimiento vegetativo es una de las actividades más tradicionales del INE. En la actualidad, se elabora en colaboración con las autonomías y su fuente primaria son los registros civiles.

tracking