Diario de León

Y las costumbres, desde el medievo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La tradición de las Luminarias empezó a lo largo de la Edad Media. Se empezó a utilizar el fuego como culto en el pueblo y su fuerte era en la tarde del Jueves Santo, cuando grandes antorchas eran quemadas en los balcones y ventanas en busca del rostro del Nazareno al paso del cortejo procesional. Ésta alcanzo la máxima expresión en la celebración anual que se transformó en la Noche del Fuego, a cargo de la cofradía del Santísimo Sacramento. La celebración ocurría en vísperas de la llegada del verano, ocupando la plaza Mayor y guardando clara resonancia con las creencias paganas. Una gran hoguera en medio de la plaza, ocupaba toda la noche, al tiempo que el pueblo realizaba danzas frenéticas. El sentido religioso quedaba ensombrecido por las reminiscencias bacanales al culto pagano a través del fuego, anulando a éste tan solo la luz del amanecer de un nuevo día. La hoguera se consumía, los pies desgarrados por la danza de toda una noche sin parar, hacía adormilar a los vecinos, los de ahora y los de antes, en los que buena culpa la tenían el humo y el vino.

tracking