Diario de León

El responsable de especies protegidas cree que el programa no tiene parangón en territorios habitados

La Junta vende Red Natura como el referente conservacionista mundial

El jefe del departamento de la sección de especies protegidas perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, I

Publicado por
Corresponsal de VILLABLINO. José Luis Vega
León

Creado:

Actualizado:

El programa Red Natura 2000 afecta a dos millones de hectáreas de territorio castellano y leonés, entre las que se incluyen los montes de San Emiliano, Laciana, Alto Sil y Ancares. El técnico de la Consejería de Medio Ambiente precisó que el objetivo de este programa «es llevar a cabo una protección basada en la ordenación de usos en un tiempo y un espacio determinados» y, sobre todo, conservar los valores que dieron lugar a la propuesta para que una zona determinada sea incluida en Red Natura 2000. Para su aplicación, la administración autonómica está obligada a realizar planes de gestión que compaginen los condicionantes socioeconómicos regionales y locales de la zona con las medidas conservacionistas a aplicar. Molina también quiso zanjar la polémica existente entre determinados colectivos sobre las posibles restricciones que podría suponer esta nueva catalogación, y aseguró que se van a mantener los aprovechamientos cinegéticos de los montes, con las únicas limitaciones que están reflejadas en la legislación vigente. Además, el técnico se refirió a las ayudas económicas que desde la Unión Europea se destinan para zonas incluidas dentro del citado programa, y aunque señaló que de momento no hay programas específicos en los que se destinen subvenciones por este concepto, afirmó que a medio plazo las zonas incluidas tendrán una aplicación preferente en indemnizaciones compensatorias para determinados sectores, como la agricultura. Sobre los trámites que se están llevando a cabo desde la Consejería de Medio Ambiente para la catalogación de los montes de Laciana y Alto Sil como parque natural, el técnico de la Junta precisó que actualmente se está elaborando un documento de bases, que una vez redactado se someterá a estudio de los ayuntamientos y juntas vecinales afectados, de forma que el documento final sólo se aprobará cuando exista consenso. Por este motivo cree que la declaración de parque natural no se llevará a cabo a corto plazo. Ignacio Molina fue el encargado de inaugurar ayer en la Casa de Cultura de Villablino el ciclo de conferencias que se llevarán a cabo durante las próximas semanas para explicar el programa europeo Red Natura 2000 y sus consecuencias en las zonas afectadas. Durante su intervención estuvo acompañado por el alcalde lacianiego, Guillermo Murias, y el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero. La programación de estas charlas continúa el día cuatro de diciembre con una conferencia sobre los productos locales de alto valor añadido, en la que un responsable de Eulen hablará sobre el complejo cárnico integral de la montaña de León, mientras que José Luis Prada, de Prada a Tope, expondrá su experiencia empresarial basada en la comercialización de productos autóctonos.

tracking