Diario de León

El plan de seguros agrarios tendrá 190 millones para el año 2003

Publicado por
MADRID. EP

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Ministros aprobó ayer el plan de seguros agrarios para el año 2003, que cuenta con una dotación de 190,32 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,7 por ciento respecto al año anterior. El objetivo básico que inspira la elaboración de los planes de seguros es, según el Ejecutivo, dar respuesta al conjunto de necesidades de protección que, frente a diferentes adversidades y riesgos de la naturaleza, tiene el sector agrario. El Gobierno considera que el sistema español de seguros agrarios constituye uno de los mejores instrumentos para la gestión de los riesgos climatológicos y naturales que inciden sobre la estabilidad de las rentas de las explotaciones agrarias. A través de este sistema de gestión de riesgos se da protección a la totalidad de las producciones agrícolas, a especies ganaderas como el vacuno, ovino, caprino y equino, así como a la producción acuícola. Más de 350.000 asegurados Durante el presente ejercicio, el sistema ha dado cobertura a más de 350.000 agricultores, ganaderos y piscicultores, mientras que el valor del capital asegurado alcanza una cantidad próxima a los 6.500 millones de euros. El coste de los seguros contratados supone un total de 450 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), aporta subvenciones de hasta el 49% del valor de la póliza. La respuesta del sector agroganadero ante el sistema de seguros agrarios es satisfactoria, ya que se ha alcanzado en muchas producciones niveles de implantación que llegan hasta el cien por cien en cultivos como el plátano o el tomate en Canarias. Como valor medio de la implantación de los seguros puede establecerse en un 35% para las producciones agrícolas. Seguro de ingresos en patatas Igualmente, con objeto de incrementar el nivel de protección que el sector agrario obtiene a través del sistema de seguros y de perfeccionar la calidad en la aplicación de dicho sistema está previsto introducir en el próximo plan importantes modificaciones, entre las que destaca la puesta en marcha del seguro de ingresos para la producción de patata. A partir de la experiencia que se obtenga en la aplicación de este seguro, se podrán llevar a cabo en los próximos años actuaciones similares en otro tipo de producciones. Además, se introduce la extensión del seguro de gastos derivados de la destrucción de animales muertos en la explotación a la totalidad de la cabaña ganadera, así como la ampliación, en los cítricos, de la cobertura de los daños excepcionales ocasionados por fenómenos climatológicos no controlables.

tracking