Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

María de Zapata era hija del Señor de Barajas don Ruy Sánchez Zapata, copero mayor del rey Juan II, y de doña Yomar de Alarcón, su segunda esposa. Criada en la corte de la rubia e inflexible Isabel la Católica, se convertiría en una de sus damas favoritas, como prueba la dote de doscientos mil maravedíes concedidos por la reina a María con motivo de su brillante boda. Y es que nuestra protagonista contrajo matrimonio con don Juan de Bazán, segundo vizconde de Palacios de la Valduerna tras don Pedro de Bazán, a quien Enrique IV le concedió este título con fecha 23 de marzo de 1456. Viuda desde muy joven, doña María se convertiría en la tutora de su hijo Pedro, que llegaría a ser tercer vizconde de Palacios con el correr del tiempo. Independencia Lo más importante para la pequeña historia local es que, como todo el mundo sabe, La Bañeza pertenecía por aquellas fechas a la jurisdicción de Palacios, localidad que incluso tuvo el honor de alojar en dos ocasiones a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, de camino en 1486 a los alborotados territorios gallegos. El gran talento de doña María de Zapata consistiría en adivinar el gran potencial de futuro que tenía la entonces todavía incipiente villa bañezana, expidiendo una carta de fecha 8 de noviembre de 1486 por la que relevaba a sus habitantes de cumplir con Palacios de la Valduerna una serie de obligaciones que iban desde reparar sus caminos a servir como guardias en el castillo. Un gesto de independencia y reconocimiento que años más tarde, concretamente el 16 de marzo de 1523, su hijo, don Pedro de Bazán ratificaba, concediendo a La Bañeza su separación definitiva de la jurisdicción de Palacios de la Valduerna. Una filosofía heredada de su madre, esa María de Zapata a quien tanto debe nuestra ciudad. Y qué mejor forma de saldar tan histórica deuda que bautizar a una calle con su nobiliario y significativo nombre.

tracking