Diario de León

VILLABLINO

Comienzan las pruebas de ADN a cuatro familiares de fusilados

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En el centro de salud de Villablino han comenzado a tomarse muestras de sangre a familiares de cuatro fusilados en la Guerra Civil Española en Piedrafita de Babia. El objetivo es conocer el ADN de estos familiares y ver si coinciden con los restos exhumados en fosas comunes en la zona del valle de Laciana durante el pasado verano y otoño. Estos cuatro familiares fueron los primeros en someterse a las analíticas, que estuvieron acompañados de una funcionaria del juzgado de Instrucción de Villablino, el primero que ha decretado que el Estado debe hacerse cargo de estas pruebas. Los resultados de las pruebas de ADN de los familiares vivos serán conocidos en un par de meses, una vez que sean contrastado con el ADN de los restos mortales de los exhumados en el pasado mes de julio. Según dio a conocer la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, promotores de las exhumaciones practicadas, otros de los posibles familiares de represaliados durante la Guerra Civil aprovecharán las fiestas de Navidad para desplazarse al centro de salud de Villablino. Deuda municipal Por otra parte, la entidad financiera Caja España ha aceptado estudiar una prórroga de cinco años para que el Ayuntamiento minero de Villablino hage frente a su llamada «deuda histórica». El director general, Evaristo del Canto, y otros directivos de la entidad de ahorro recibieron de buen grado la petición del alcalde de IU, Guillermo Murias, para aliviar los números rojos del cuarto municipio de la provincia de León en número de habitantes. El acuerdo será ratificado en breve después de que queden completados todos los trámites burocráticos. De esta forma se pondrá fin al pago del crédito de 5,5 millones de euros que tiene concertado el Ayuntamiento con Caja España, con un plazo de amortización inicial de nueve años. «En base a los ingresos que hay, y para tener un margen de maniobra para poder hacer frente al resto de compromisos que tiene el Ayuntamiento era conveniente que Caja España estudiase la ampliación de los plazos, y eso ahora ha sido bien visto por la entidad financiera, y hemos quedado en remitir una serie de datos que se necesitan a la hora de tomar la decisión, pero podemos estar hablando que esos nueve años se podrán ya alargar otros cinco años más», manifestó Murias.

tracking