Diario de León

La consejería publica imágenes del oso al que se creía muerto por furtivismo en el Alto Sil

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En perfecto estado, así se encuentra el oso que se creía que había sido víctima del furtivismo, después de que el collar que se le había instalado para su radiomarcaje apareciera el mes pasado cortado en un camino de Villar de Santiago.

Fue el asado 20 de julio de 2022, en el marco del Plan de Captura y Radiomarcaje de Oso Pardo en Castilla y León, cuando se capturó a este ejemplar de oso pardo macho de unos 165 kilos de peso en el entorno de la localidad leonesa de El Villar de Santiago.

A este ejemplar se le instalaron dos sistemas de geolocalización y ambos emisores se recuperaron en las semanas siguientes a la captura por personal de la Junta.

Uno de ellos, el que estaba pegado en el pelo, se desprendió, según la Junta, al mudar el pelo, en torno al 7 de agosto en el monte de la localidad de Villaseca de Laciana, mientras que el collar se recuperó el 13 de agosto en el monte de El Villar de Santiago.

El 5 de septiembre, personal no perteneciente a la Junta de Castilla y León publicó en la red social Twitter imágenes de las tiras de algodón (drop-off) del collar, aludiendo a un posible episodio de furtivismo del ejemplar de oso pardo radiomarcado, e indicando que se había puesto en conocimiento de este hecho a la Guardia Civil de Villablino a través de la correspondiente denuncia.

De forma inmediata, la Junta se puso a disposición de la Guardia Civil aportando toda la información del plan de captura y radiomarcaje de oso pardo, la información de la telemetría de este ejemplar y otros ejemplares.

Gracias a los datos, se pudo comprobar que la pérdida del collar fue entre las 4.30 y 5.00 horas del 12 de agosto, y que durante al menos las dos primeras horas otro ejemplar permaneció en la zona junto al collar desprendido.

Además expertos europeos en programas de captura y radiomarcaje de osos, a la vista de las imágenes de las roturas del algodón del collar, confirmaban que la razón más probable de la caída del collar la rotura por una zona de debilidad del algodón, hipótesis con la que coincidió el propio fabricante del collar.

El 22 de agosto, los equipos de la Junta instalaron cámaras en el entorno del comedero de terneros que estaba frecuentando este ejemplar de oso pardo con el fin de evaluar el posible comportamiento habituado a un recurso trófico de origen humano.

Gracias a esta actuación, el 31 de agosto, se obtuvieron imágenes concluyentes del ejemplar en el propio comedero, descartando por tanto cualquier episodio de furtivismo, ya que a pesar de que este oso no contaba ya con ninguno de los dos emisores, todavía presentaba manchas claras de pegamento en la parte superior derecha de la grupa.

tracking