Diario de León

RECONOCMIENTO

Una leonesa 'extraordinaria'

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La leonesa Virginia García ha resultado ganadora con el proyecto 'Miel traslapeña' en la tercera edición de los premios 'Extraordinarias' de Zona Meta y la Fundación Cibervoluntarios, que se han entregado en Madrid y que tienen como objetivo formar en marketing digital a mujeres emprendedoras de zonas rurales de toda España.

Virginia García es procedente de Prioro y su proyecto se centra en la elaboración de productos naturales hechos por apicultores artesanales y se complementa con visitas guiadas por las colmenas, así como talleres informativos de la elaboración de miel.

La premiada ha recordado que su proyecto nació hace siete años y que conoció el programa a través de un grupo de acción local, en 'Mujer rural'. "Me sentí identificada y envié el currículum para formar parte de él. Cada curso que mando, lo voy haciendo. Creo que es importante crear un perfil completo para llevar un negocio como este", ha señalado.

Además, ha reconocido el valor de programas de este tipo por el contacto con otras mujeres emprendedoras. "Sentirse dentro de un grupo te impulsa, por lo menos a intentarlo", ha añadido.

Sostenibilidad en Burgos

García ha sido una de las dos mujeres de Castilla y León han resultado galardonadas. La otra premiada ha sido 'Minari orden', de Blanca López (Burgos), una propuesta que gira en torno a la sostenibilidad, al reparto justo y al reciclado en el entorno rural. Con este proyecto se busca dar una segunda vida a bienes que no se utilizan, como armarios o bicicletas, y fomentar la economía circular.

López ha señalado que esta profesión lleva años funcionando en Estados Unidos pero que necesitaba un impulso "más allá del boca a boca del pueblo". "Las redes te dan posibilidad de llevarlo a más gente, a través de Instagram o Facebook, algo que se ha demostrado en la formación. Todo lo que sea aprender y crecer te lleva a clientes potenciales", ha reconocido, para añadir que herramientas como WhatsApp, le permiten hacer un seguimiento de "si el orden se mantiene o si el sistema implantado funciona".

Este proyecto, que ya ha formado a más de 4.000 mujeres, también busca potenciar ideas o negocios activos locales a un nivel más global mediante el uso de herramientas digitales.

Estos reconocimientos se basan en tres aspectos clave, que son el liderazgo, la perseverancia y la creatividad, protagonistas de las iniciativas que han participado en la final de este concurso, en la que se han presentado diez proyectos.

Tal y como se ha indicado en el evento, estos trabajos son el ejemplo de la diversidad y la perseverancia propias de las emprendedoras femeninas, que se han volcado en servicios como la artesanía, el turismo sostenible o a apicultura, entre otros.

Todos ellos se han defendido ante un jurado multidisciplinar formado por la ministra de Igualdad, Irene Montero; la directora general de Meta para España y Portugal, Irene Caro; la fundadora y presidenta de Fundación Cibervoluntarios, Yolanda Rueda; y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Teresa López.

tracking