Diario de León

El 'boom' de los resineros en León, una alternativa real en la España vaciada

Nace la primera asociación provincial en la que están representadas las cuatro zonas de producción que existen

Un grupo de resineros realiza su trabajo en la zona de Tabuyo del Monte. DL

Un grupo de resineros realiza su trabajo en la zona de Tabuyo del Monte. DL

León

Creado:

Actualizado:

Nace la Asociación Provincial de Resineros de León para defender los intereses de un sector en pleno auge , cuya firma de constitución tuvo lugar el pasado 25 de febrero . Según explica Alejandro García, gerente de la empresa Pinaster Servicios Medioambientales Sociedad Cooperativa, con sede en Tabuyo del Monte, y secretario de la nueva asociación provincial, hace dos años se creó a nivel nacional un grupo operativo, bajo el auspicio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se denomina Goresinlab (Red de Territorios para el Impulso de la Actividad Resinera en Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León).

Allí se fijaron seis objetivos. El primero de ellos es el del impulso de nuevos modelos del oficio resinero . Para poder conseguirlo, después de varias reuniones, se vio imprescindible que era necesario asociarse. 

De ahí nace la asociación de León, igual que lo han hecho otras en Cuenca y Soria. «La idea es que las necesidades del sector surgieran de abajo a arriba, desde el resinero hasta las administraciones y que las asociaciones sirvan de vehículo», dice García.

Objetivo
Demandan que sea reconocida su función de cuidadores del bosque y se le dé un valor económico

En la provincia de León hay actualmente  51 resineros repartidos en cuatro zonas: Castrocontrigo, Luyego, Brañuelas y Villaviciosa de la Ribera. La asociación leonesa se constituyó con cinco socios, estando representadas estas cuatro zonas. «Poco a poco esperamos que se vayan sumando todos los resineros porque en las reuniones previas, una amplia mayoría abogó por su creación y por eso se hizo», señala.

Miembros que asistieron al nacimiento de la asociación. DL

Miembros que asistieron al nacimiento de la asociación. DL

A la firma asistieron los alcaldes de Castrocontrigo y Brañuelas, y el diputado de Medio Ambiente. «Es muy importante su apoyo. Ya tuvimos un primer encuentro con ellos para mantener futuras relaciones».

Según explica el secretario de la nueva Asociación de Resineros de León, «la idea es vertebrar el sector. Ya existe una asociación nacional. Tenemos que tener reuniones con las otras asociaciones provinciales y ver de qué manera nos englobamos dentro del paraguas de la asociación nacional.

El objetivo básico es estructurar el sector . Lo mismo que hay sindicatos agrarios, que haya una asociación que defienda los intereses del sector, que se reconozcan las externalidades positivas que nosotros realizamos en las zonas donde trabajamos y se les dé un valor económico», argumenta García.

Productos derivados
Cosméticos, barnices, pinturas, aguarrás, pintauñas, cera de depilar, perfumes...

Entre estas externalidades enumera que «toda la labor de selvicultura que tendría que correr a cargo de la administración la realizamos nosotros porque necesitamos ir árbol a árbol. Somos un recurso preventivo anti-incendios. Si hay un incendio, si es pequeño los sofocamos y, sino, somos los primeros en avisar. Si entra una plaga somos los primeros en darnos cuenta y trasladarlo a los agentes de medioambiente.

En definitiva, somos vigilantes activos del bosque y realizamos una limpieza que tiene una importancia vital». Asimismo, destaca que la resina extraída de los pinos, de la que se extraen numerosos productos principalmente para cosmética y barnices, «a diferencia de los derivados del petróleo, es que es totalmente sostenible porque los árboles están vivos. Es una economía totalmente circular y con una huella de carbono cero porque lo hacemos todo de manera artesana ».

tracking