Diario de León

La Diputación tendrá en dos años una base de datos en tiempo real sobre el estado de las carreteras

Morán afirma que se han invertido 40 millones este mandato en la red provincial y que la apuesta es optar a fondos europeos

Luis Arias y Eduardo Morán, en la presentación del balance de actuaciones en carreteras.  RAMIRO

Luis Arias y Eduardo Morán, en la presentación del balance de actuaciones en carreteras. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Diputación de León tendrá en dos años  una base de datos en tiempo real sobre  el estado de las carreteras de la red provincial, lo que permitirá actuar “de inmediato” ante cualquier incidente.

Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, al realizar el balance sobre las actuaciones en carreteras que se han llevado a cabo en este mandato y que, con las últimas actuaciones previstas, supondrán una inversión de 40 millones de euros.

Morán ha recordado que las carreteras de la provincia son las segundas más extensas de las carreteras provinciales de España y requieren un “esfuerzo inversor muy importante”.

Ha remarcado que el objetivo inicial del mandato fue analizar la situación de las carreteras, y se ha actuado, hasta diciembre de 2022, en 57 viales con una inversión de 20,5 millones de euros, la mayoría para mejora de los firmes ya que sólo 1,5 millones de esta partida se ha dedicado a obras de emergencia.

Asimismo, ha incidido en que hace una semana se han adjudicado 7,4 millones de euros y que esta misma mañana se han contratado las obras en ocho carreteras por otros 5,9 millones de euros.

“Hemos hecho un esfuerzo muy importante en hacer proyectos, algo que no se hacía en esta casa”, ha asegurado el presidente provincial, quien ha señalado que, pese a lo extenso que es el territorio, “se ha actuado en todas las zonas de la provincia”.

Morán también ha recordado que se está trabajando para que la Diputación pueda tener acceso a fondos europeos para el arreglo de carreteras, algo “de lo que nos excluyó un Gobierno de Rajoy”. “En esa pelea estamos y esperamos un resultado óptimo”, ha afirmado.

El presidente, que ha felicitado al diputado del área, Luis Arias, y a todo el equipo técnico, también ha explicado que este esfuerzo económico se ha realizado porque “no habrá gente en los pueblos si no tienen un medio de comunicación mínimo y de garantías para que los servicios esenciales lleguen”. “Cualquier pueblo debe tener un acceso mínimo”, ha remarcado Morán.

También se ha referido a la crisis de precios provocada por la guerra de Ucrania, que ha motivado la renuncia de varias empresas adjudicatarias y que ha supuesto retrasar obras importantes, “que no se pusieron en marcha en 2019 gobernando el PP porque ni siquiera había proyecto”.

“No venimos a contar promesas si no el trabajo que queda hecho sobre la mesa”, ha insistido Morán, que cree que pueden llegar nuevas oportunidades con la digitalización de las carreteras y con el nuevo Perte en el que trabaja el Estado y sobre el que “estamos trabajando para poder presentarnos”. 

El objetivo es tener un servicio de carreteras “moderno y actual”, que esté al nivel  de cualquier otro servicio autonómico y nacional.

Por su parte, el diputado Luis Arias ha señalado que las carreteras provinciales “son las venas por donde circula la sangre que mueve esta provincia”, y ha recordado que comparten recorrido con la fibra que llevará la alta velocidad de internet a los pueblos, en la que “ayudan en gran medida las carreteras provinciales”.

También ha incidido en que la institución provincial “pone su objetivo en las personas” y atiende “carreteras olvidadas durante 24 años”. Nos adaptamos a lo que la gente nos pide y tratamos de hacer viales que den dinamización a nuestra provincia”, ha remarcado el diputado, que ha agradecido el trabajo de todo el  servicio técnico y  el parque móvil “que hacen posible que nuestros viales avancen en tecnología”.

tracking