Diario de León

Mario Rivas, reelegido alcalde de Villablino dos meses y medio después de las elecciones

Los dos ediles del PP se abtuvieron en la candidatura de Rivas y de Mozo, mientras que su líder está de vacaciones

Rivas consiguió seis votos de sus concejales. CÉSAR SÁNCHEZ

Rivas consiguió seis votos de sus concejales. CÉSAR SÁNCHEZ

Villablino

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Villablino quedó ayer por fin constituido, después de estar 74 días con un gobierno en funciones, donde Mario Rivas ha vuelto a conseguir el bastón de mando.

El salón de plenos se quedó pequeño para albergar al público que no quiso perderse la investidura, en la que se presentaron dos candidaturas, una por el partido socialista Mario Rivas y otras por parte de Podemos-IU, Silvia Mozo. A la hora de votar, Rivas consiguió seis votos de sus ediles, Mozo cuatro votos de sus concejales, mientras que el Partido Popular, con dos de sus tres concejales por la ausencia de su líder, Roberto González, por estar de vacaciones, decidió abstenerse.

A pesar de que la decisión ya estaba tomada, Silvia Mozo quiso explicar los motivos por los que se presentaba como candidata. «Creemos que somos los indicados para buscar soluciones creativas y efectivas para abordar los distintos desafíos que enfrentamos», y señaló que las políticas llevadas a cabo en los últimos años «nos ha llevado al declive y perdida desenfrenada de población, sin generar ningún proyecto sólido con capacidad de estabilizar la misma». Para finalizar, señaló que entre sus objetivos se encuentran «ejercer una política municipal transparente, honesta, equitativa y justa», sentenció.

El concejal del PP, Toño Lamagrande, tendió la mano tanto al PSOE como a Podemos-IU para trabajar, y le recordó a Rivas que harán una oposición «constructiva, implacable, con función de control» y es que destacó que «las reglas del juego han cambiado», en clara alusión al hecho de que Rivas ha perdido la mayoría absoluta respecto a la legislatura pasada.

Respecto al sentido de la votación, Lamagrande señaló que al faltar su candidato no tenían otra opción. «Hoy las habas estaban contadas y sabíamos lo que iba a pasar», y sobre la posibilidad de no acudir al pleno, no existir quórum suficiente, y por lo tanto posponer este pleno, para de este modo darle tiempo al líder del PP de venir de sus vacaciones, ya que regresa en el día de mañana, Lamagrande respondió que «creemos que eso sería un sainete que el PP no está dispuesto a realizar», a la vez que calificó como «macabra coincidencia que nuestro candidato no pueda estar en este pleno», recordando que el líder llega mañana.

Cabe recordar, que en la anterior legislatura el PP ha pedido hasta en dos ocasiones la dimisión de Mario Rivas, tras las publicaciones en Diario de León de «la presunta trama de inmatriculaciones en la que él mismo participa» y en una sesión plenaria González pedía la dimisión del alcalde por «la adquisición de fincas en la braña de San Miguel, por parte del regidor, empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP)», al considerar que «no se actuó muy ético».

Para finalizar, Mario Rivas cerró la sesión con un discurso en el que agradeció a su familia y amigos el apoyo, así como a los lacianiegos, recordando que «es el tercer mandato consecutivo», de la que él desprende dos ideas: por un lado, que la gente de Laciana no tiene dudas del partido socialista y que están abiertos a un dialogo fluido con el resto de fuerzas para alcanzar consensos. Además recordó que hay en marcha proyectos, como el centro logístico de biomasa o la playa fluvial, y también que se pondrán otros como el centro humanitario, del que «en breve se celebrará un pleno para la cesión de los terrenos», anunció.

El pleno fue presidido por las ediles de menor y mayor de edad de todos los concejales de la corporación, Alba Diez y Amparo Sabugo, respectivamente, quien tuvo que llamar al orden al publico mientras Silvia Mozo explicaba sus motivos para presentar candidatura. Y unos minutos después Sabugo le daba el bastón de mando a Rivas.

tracking