Diario de León

La DO León prevé superar el año 2022 y recoger 3,5 M de kilos de uva

La vendimia arrancó el 30 de agosto en la zona sur y poco a poco se han sido sumando el resto

Las máquinas vendimiando en los viñedos de Bodegas Gordonzello, en Gordoncillo. DL

Las máquinas vendimiando en los viñedos de Bodegas Gordonzello, en Gordoncillo. DL

León

Creado:

Actualizado:

La Denominación de Origen León espera llegar a los 3,5 millones de kilos de uva este año, superando en 400.000 kilos las cifras del 2022 que ya fue, de por sí, una campaña superior a la de 2021.

Las bodegas y viticultores pertenecientes a la DO León ya comenzaron hace unos días la vendimia, como es habitual, principalmente por la zona más al sur. La primera en arrancar fue Pincerna, ubicada en Grajal de Campos, el pasado 30 de agosto, habiendo ya recogido unos 32.000 kilos de la variedad Albarín, según los datos facilitados por el presidente del Consejo Regulador, Rafael Blanco.

El 31 de agosto comenzó bodegas Vile, de Valdevimbre, con las variedades Albarín y Prieto Picudo.

Al día siguiente, el 1 de septiembre, empezó también bodegas Gordonzello, situada en Gordoncillo. Arrancó por el Albarín, pero ya ha recogido también Prieto Picudo, Verdejo y Mencía. El total, ayer llevaban ya más 700.00 kilos de uva recogidos, según informó su gerente, José Manuel Fernández.

También están ya metidos en faena desde hace unos días Noelia de Paz (Ardón) y Bodegas Pobladura (Pobladura de los Oteros), Meóriga (Mayorga, Valladolid) y algún viticultores independiente en Valderas. Y ya han solicitado permiso al Consejo Regulador para vendimiar Tampesta (Valdevimbre), El Sueño de las Alforjas (Valdevimbre) y Belote (Roales de Campos, Valladolid). Está previsto que estos mismos días empiecen también Pardevalles (Valdevimbre) y la Cooperativa de Valderas).

Las lluvias

La cosecha y la vendimia se están viendo afectadas por las lluvias caídas en las últimas fechas que, según señaló el presidente de la Denominación de Origen, en principio le han venido bien a los viñedos ya que han permitido que las uvas cojan peso después de un verano absolutamente seco. Eso sí, sobre todo por la zona norte, en el entorno de Valdevimbre, debido a la humedad del ambiente ya empiezan a correr el riesgo de enfermedades, que los viticultores evitarán acelerando la recogida.

Así, poco a poco, se irán sumando a la vendimia todas las bodegas, de sur a norte, y empezando por la Albarín para seguir con la Prieto Picudo y con el resto de variedades.

Según informó Rafael Blanco, «a mediados del verano la previsión es que en la DO se recogieran 3,5 millones de kilos de uva, que es posible que se superen, precisamente, por las últimas lluvias». Son cifras superiores a las de 2022 en la que se recogieron 3,1 millones de kilos habiendo sido ya un 18% más que en 2021.

tracking