Diario de León

El pimiento morrón de Fresno se convierte en falafel

El encuentro gastronómico internacional de la feria cuenta con chefs egipcios

León

Creado:

Actualizado:

Fresno de la Vega renueva la tradición. La 38º Feria del Pimiento Morrón de la capital hortelana de León comienza esta tarde con la recolección de los frutos para la gran pimentada que se ofrecerá el domingo, a partir de las 13.30 horas.

La pimentada es un clásico que va de la mano de la Asociación Cultural Fraxino, se combina en esta nueva edición con multitud de novedades en una de las ferias de más solera de la provincia. Con casi cuatro décadas de andadura, la feria del Pimiento Morrón de Fresno de la Vega llega con propuestas tan novedosas como la fusión del producto estrella de la huerta con la cocina egipcia.

El III Encuentro Internacional Gastronómico cuenta con la participación de tres chefs del hotel Azal de El Cairo que cocinarán, mano a mano con dos chef locales, platos como el falafel -palabra árabe que significa pimiento-, el kosari, una de las degustaciones más típicas de Egipto, con arroz, garbanzos, pastas y verduras, y kopta, una especie de hamburguesa o albóndiga con carne de cordero.

Todas los platos tendrán entre sus ingredientes pimiento morrón y otros productos locales que se fusionarán con la tradición culinaria egipcia, que cuenta con una tradición agrícola milenaria a orillas del Nilo como Fresno de la Vega en la margen izquierda del Esla. El encuentro gastronómico internacional se desarrolla sábado y domingo a partir de las 13.30 horas en la plaza Mayor y se estima que se podrán preparar unas 80 raciones.

La proyección internacional de la feria de Fresno de la Vega se refuerza con la presencia de una docena de periodistas españoles y latinos invitados por la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo Visión, que preside el leonés Tomás Rodríguez Arteaga, oriundo de la villa fresnerima.

El diputado de UPL, Roberto Aller, responsable de Productos de León, y que será el pregonero de la XXXVIII Feria del Pimiento Morrón de Fresno de la Vega destacó este encuentro gastronómico en la presentación del programa esta mañana en el Palacio de los Guzmanes junto con el alcalde, Alfonso Melón, el concejal de la UPL, José Arteaga Marcos, y una representante de las tres conserveras de la localidad.

Fresno de la Vega espera recibir a más de 40.000 visitantes en los dos días centrales de la feria, el sábado y el domingo, con una propuesta que coloca en el centro del evento a los hortelanos locales y a los artesanos de productos de León.

Alfonso Melón destacó que la feria "es una oportunidad para que los agricultores puedan vender sus productos" y celebró que este año se ha conseguido que participen un total de 20 puestos de hortelanos locales, otros diez no locales y 35 en el área específica de productos de León. En total, más de 100 expositores hacen de la feria fresnerina un santo y seña del pimiento morrón y de otros productos de la huerta, tanto frescos como elaborados.

Fresno de la Vega cuenta con 750 hectáreas cultivables, de las que que 50 se dedican al pimiento y aportan una producción de 120.000 a 150.000 kilos al año. La cosecha de este año, pese a las últimas precipitaciones, se considera buena unos 20.000 o 25.000 kilos- ya que aunque "la lluvia es lo que más perjudica al pimiento, han llegado cuando el producto estaba madurado", puntualizó Melón. Se estima que en esta feria se vende el 10% de la producción. Cada hortelano vende más o menos en función de su producción. 

Para no perderse en la feria, el Ayuntamiento de Fresno de la Vega ha hecho un plano en el que se señalan las diferentes zonas: la 1 es la dedicada a los hortelanos, la 2 dedicada a la artesanía&gourmet y la 3 al mercadillo. La zona 4 es la plaza Mayor es la sede de los actos oficiales, la pimentada y el festival gastronómico. En la zona 5 hay foodtrucks y música; en la 6 restauración y en la 7 atracciones. Baños, accesos para coches, un punto de información, parking y ambulancia completan la logística de esta feria.

El tradicional concurso de pimientos suma a los premios al pimiento de más peso (100 euros), el mejor puesto hortelano de pimientos (1º (100 euros) y 2º premio (50 euros)), un premio al mejor puesto de pimiento en conserva (100 euros). En la feria están involucradas las tres conserveras de la localidad: Vega Esla, Morán y la Huerta de Fresno.

Otra de las novedades es el evento de minichef, un taller de cocina para los más peques, que tendrá lugar el domingo a las 18.30 horas en la plaza Mayor. Fresno, que hace unos meses puso en marcha su guardería con el programa Crecemos, quiere potenciar la tradición desde las etapas más tempranas.

"Estamos orgullosos de colaborar con esta feria y con todas las demás de la provincia, ya sean grandes o pequeñas", subrayó el diputado Roberto Aller.

Toda la información de la feria se puede consultar en www.feriadelpimientomorron.es

 

tracking