Diario de León

La Junta destina 1,5 millones a la restauración de la muralla de Astorga

La muralla de Astorga en una imagen de archivo. A. VALENCIA.

La muralla de Astorga en una imagen de archivo. A. VALENCIA.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte comunicó este jueves al Consejo de Gobierno la aprobación de 1.450.948 euros para la contratación de las obras de restauración parcial del tramo uno de la muralla de la localidad de Astorga. Las actuaciones están financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del programa Next Generation de la Unión Europea y cuentan con un plazo de ejecución de once meses.

Según recordó la Junta mediante un comunicado remitido a Ical tras el Consejo, la muralla de Astorga cuenta con un plan director que recoge la información documental y gráfica sobre la fortificación. Este plan divide el perímetro defensivo en varios tramos, en los que se identifican sus génesis, transformaciones históricas y el estado de conservación y previsiones de cada uno de ellos.

Así, el principal objetivo de la intervención en la muralla astorgana es el de recuperar la integridad material y formal del tramo uno para hacer posible su lectura e identificación como arquitectura defensiva.

Los trabajos que se van a llevar a cabo consisten en el recalce en las zonas donde el lienzo no dispone de un asiento fiable; la eliminación de la vegetación y reposición de las lagunas en el paramento; la reconstrucción de los cubos, previa exhumación de sus bases, que contribuirá a mejorar notablemente la estabilidad general de la muralla, así como de la fábrica entre el Teatro Gullón y La Brecha; la reunión de la fábrica de mampostería; la reposición de elementos de coronación y la eliminación de añadidos impropios, y, finalmente, la adecuación del adarve y la canalización de las aguas.

La Junta destacó que Astorga es cruce de caminos, de rutas que conectaban los territorios de la antigua Roma con la ciudad. Con el tiempo, estas rutas se convirtieron en caminos de peregrinaje y hoy el Camino es heredero de la historia romana que marcó su itinerario. La confluencia de la Vía de la Plata con el Camino de Santiago Francés hizo de Astorga la segunda población con más hospitales jacobeos a través del tiempo, sólo superada por Burgos. Es, en su conjunto, uno de los grandes centros históricos de las rutas jacobeas, con numerosos vestigios arqueológicos que se remontan a la época romana.

tracking