Diario de León

Las setas de los caballeros son "tóxicas y pueden causar la muerte", según un experto micológico

La climatología de este otoño está propiciando una abundante campaña micológica. BELDAD

La climatología de este otoño está propiciando una abundante campaña micológica. BELDAD

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las setas pueden ser muy peligrosas si no se tienen los conocimientos necesarios antes de tirarse al monte . El director de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, Juan Andrés Oria de Rueda, ha alertado del incremento en el consumo de setas de los caballeros o verderones, que se están dando de forma muy abundante en los pinares este otoño y que son tóxicas e incluso pueden llegar a producir la muerte.

La climatología de este otoño está propiciando una abundante campaña micológica, con grandes producciones de setas muy apreciadas gastronómicamente, como los boletus edulis , pero también de otras que son tóxicas, como las setas de los caballeros o verderones (Tricholoma equestre).

En este sentido, el director de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, ha advertido, en declaraciones a EFE, de un "preocupante" y "alarmante" consumo de esta seta, a pesar de que aparece en numerosas guías micológicas como tóxica y se ha demostrado que "su consumo reiterado produce rabdomiolisis e incluso la muerte".

Aunque era considerada una seta exquisita gastronómicamente, pero se ha demostrado que puede ser tóxica consumida en grandes cantidades y se han dado casos de fallecimiento, ha precisado.

A pesar de eso, este otoño está comprobando, por los numerosos talleres y cursos que hace para identificar setas, un incremento "preocupante" en la recolección y consumo de Tricholoma equestre, conocida popularmente como verderón o seta de los caballeros.

"Hay mucha gente cogiendo y comiendo esta seta, que está muy buena, pero es muy peligrosa porque es adictiva e invita a comer más", ha indicado Oria de Rueda, quien precisa que su consumo puntual y esporádico no es peligroso, pero sí cuando se consume de forma reiterada y en grandes cantidades.

"Cuando se consume de forma reiterada, las moléculas que tiene esta seta atacan a los músculos y pueden llegar a producir una enfermedad conocida como rabdomiolisis e incluso la muerte", ha continuado el experto.

Entre los síntomas que provoca habla de calambres musculares, nauseas, temblores, disfunción renal, miocarditis o arritmias cardiacas y, aunque afecta a unas personas más que a otras, está especialmente contraindicada en personas con problemas cardiácos y renales, insiste el director de la Cátedra de Micología.

El problema, según explica Oria de Rueda, es que este otoño se está produciendo de forma muy abundante en todo tipo de pinares, en páramos, llanos y montañas, principalmente de la mitad norte de la Península, favorecida por las lluvias abundantes y las altas temperaturas de los últimos días.

"Además está muy buena y es adictiva", insiste el experto, que compara los efectos de esta seta con los de algunas sustancias estupefacientes como la cocaína o las anfetaminas.

Identificarlas es muy fácil porque tienen una tonalidad amarilla muy viva, un pie robusto, un sombrero carnoso y consistente y salen de forma individual, no en ramilletes, en todo tipo de pinares.

Es una seta "inconfundible", señala Oria de Rueda, quien aconseja usar las aplicaciones móviles que hay para identificar setas, porque en este caso "la identifican perfectamente" y por supuesto no cogerla ni consumirla porque “está contrastado que es tóxica” y está prohibida su comercialización.

En este sentido, el catedrático de Micología, firme defensor del consumo moderado de setas , por sus múltiples propiedades alimenticias y para la salud, ha advertido de que no hay que abusar de la ingesta de setas, ni siquiera de las más codiciadas, y recomienda, en campañas de abundantes producciones como la actual, "no atiborrarse de setas en ningún caso". 

tracking