Diario de León

Adiós al mayor defensor de la cultura indígena

Quinito falleció a los 85 años de edad. DL

Quinito falleció a los 85 años de edad. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Texto

El agustino Joaquín García Sánchez, más conocido como Quinito , falleció la semana pasada, dejando al valle que lo vio nacer sin una de sus figuras más emblemáticas. Nacido en Sabero en el año 1939, ingresó en el Seminario de los Agustinos en Valencia de Don Juan en 1952.

Cantó su Primera Misa en su pueblo el 18 de julio del año 1964. y cincuenta años más tarde celebró sus bodas de oro sacerdotales allí mimos. Pasó gran parte de su trayectoria sacerdotal en Perú, de donde regreso en el año 2017 para despedirse de su familia y amigos, entre ellos a su hermano periodista Gonzale, señalando «dejó aquí a los míos y regreso a Iquitos con los míos».

De inmediato fue nombrado Secretario General de las celebraciones del IV Centenario de la Evangelización de Filipinas.

En 1968 se fue voluntario a las Misiones de Iquitos, donde reside desde hace cuarenta y nueve años.

Ha desempañado cargos como Coordinador General de la Pastoral de la Amazonía Peruana, Secretario General de la Organización de los Agustinos de América Latina, Vicepresidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. En 1972 fundó el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA). Allí mismo ha fundado la Biblioteca Amazónica y fue director de la macroserie de fuentes históricas de la Amazonía Monumenta, de la que se han editado hasta el momento 19 volúmenes. Se le recordará como el gran animador de la cultura de los pueblos indígenas amazónicos y de la recuperación de la memoria de las poblaciones mestizas frente a los cambios que se vienen produciendo. Como reconocimientos más importantes, fue nombrado profesor Honoris Causa por la Universidad Católica del Perú y la Universidad de San Antonio Abad de Cuzco. Además, fue profesor de Posgrado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en Historia Ambiental Amazónica, y del Instituto Internacional de Pastoral para América Latina (ITEPAL) en Bogotá. Ha sido miembro de la Comisión de Integración Fronteriza en las negociaciones de Paz con Ecuador en 1998, miembro del Consejo Nacional Pro-Etica, de la Academia Peruana de Historia, y de la Academia Mundial de Ciencias, Tecnología y Formación Profesional de Valencia.

Ha sido condecorado por Juan Carlos I en 1990 con la Gran Cruz de Isabel la Católica, las Palmas Magisteriales del Perú en el grado de Maestro y la medalla de oro de la ciudad de Iquitos. Fue consultor del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Banco Mundial en temas amazónicos y de descentralización.

tracking