Diario de León

CHD realiza catas para el anteproyecto del trasvase entre Casares y Barrios de Luna

Aborda una de las alternativas para aumentar la capacidad de regulación del Órbigo

Una de las alternativas tiene al embalse de Casares como posible solución. fERNANDO OTERO (Punto en el que se ha realizado una de las catas en la localidad de Aralla. dl)

León

Creado:

Actualizado:

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se encuentra inmersa en la redacción de las posibles alternativas para aumentar la capacidad de regulacióndel río Órbigo, y así aumentar los recursos hídricos para los regadíos actuales y los que están proyectados en las zonas del Páramo.

Una de esas alternativas pasaría por trasvasar agua desde el embalse de Casares de Arbás al embalse de Barrios de Luna, para lo cual se están realizando prospecciones en las inmediaciones de la localidad de Aralla de Luna con el fin de ubicar las canalizaciones necesarias.

Estas catas, realizadas el pasado mes de noviembre, forman parte del estudio de soluciones a los problemas de déficit en la cuenca del río Órbigo, con la que CHD busca la alternativa óptima desde un punto de visto técnico, social, económico y ambiental a esta inminete escasez de los recursos hídricos que tanto preocupa a los regantes.Según explica el organismo de la cuenca, el trasvase desde la presa de titularidad estatal de Casares de Arbás hacia Barrios de Luna es una de las soluciones planteadas, cuyo anteproyecto está en redacción.

La empresa de ingeniería gallega GOC es la encargada de realizar los trabajos para buscar alternativas, a través de un contrato, adjudicado en 683.357 euros, con un plazo de ejecución de 18 meses. Estos trabajos, encargados por por la Dirección General del Agua, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), para regular el Órbigo, se encargan cuando ya estaba en marcha la redacción del proyecto de las presas del Rial y Los Morales por parte de la UTE Sener-Incosa. Este contrato se adjudicó a esta UTE entre una docena de aspirantes por presentar la oferta que mejor se adaptaba a los criterios de valoración. En total, la UTE recibirá 1.359.674,05 euros —el importe de la licitación era de 1,99 millones de euros—. Estaba previsto que las partidas fueran en dos fases. La primera de ellas, en el año 2023, de 603.071 euros y el resto, 756.000 euros, en 2024.

tracking