Diario de León

La cosecha de cereal de invierno apunta a ser histórica con 408.000 tn en León

El aumento de producción se sitúa en casi un 30% sobre 2024 según el avance de la Junta

La consejera con los representantes de las opas.

La consejera con los representantes de las opas.rubén cacho

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Una campaña histórica para el cereal de invierno, con 8,12 millones de toneladas en toda la Comunidad y 408.379 en la provincia de León, que ha visto aumentar un 25,9 por ciento la producción respecto al año pasado y un 17,2 por ciento el rendimiento hasta alcanzar los 3.950 kg por hectárea.

A falta de pocos días para el comienzo de la recolección, los representantes de las organizaciones agrarias han acompañado a la consejera de Agricultura, María González Corral, a presentar los datos de la campaña, que prevé alcanzar un valor total de 1.535 millones de euros.

Es «una cosecha excepcional, la segunda mejor de los últimos 15 años», tal y como la calificó González Corral en declaraciones recogidas por Ical en una explotación agrícola de este cultivo en la localidad vallisoletana de Mayorga.

González Corral,cifró en 1,81 millones las hectáreas de cereal de invierno sembradas en Castilla y León en esta campaña, que recupera las cifras de 2022 tras la bajada de los dos años anteriores, y destacó las 870.000 hectáreas sembradas de cereal, seguidas por las 711.000 de cebada, con una especial relevancia de Burgos, Palencia y Valladolid, que congregan el 70 por ciento de la superficie sembrada de cereal de invierno esta temporada.

En cuanto a los rendimientos, celebró los 4.500 kilos de media por hectárea que se esperan recolectar, «la segunda mejor cifra de los últimos 15 años» que convierten esta cosecha en «excepcional» por conseguir un rendimiento superior en un 28 por ciento a la media de los últimos cinco años y en un 36 por ciento con respecto a la última década.

Por provincias, González Corral destacó los rendimientos en Burgos, Palencia y Valladolid, así como en Ávila, que hace así frente a la «merma en los rendimientos del pasado año», hasta el punto de que todas las provincias suben salvo Burgos y León, que mantienen los «rendimientos muy buenos» del pasado año.

En el ámbito de la producción, la Junta cifra en 8,12 millones las toneladas que se recolectarán esta campaña, un 22 por ciento por encima de la última y la segunda mayor producción de los últimos 15 años, con un valor de la cosecha que «va a alcanzar los 1.535 millones de euros frente a los 1.300 de la campaña pasada», aseguró González Corral.

No obstante, la consejera reconoció que «hay que tener en cuenta los efectos que las condiciones meteorológicas puedan tener sobre estos rendimientos» en los días finales de la campaña hasta que comience la recolección, dado que la posibilidad de que existan lluvias intensas o pedriscos, ante el aviso por tormentas y granizo en varias provincias de la Comunidad, puedan «hacer mermar estos rendimientos».

Las organizaciones profesionales agrarias coincidieron con la consejera en calificar esta cosecha como «buena» en cuanto a rendimientos tras los «catastróficos» años 2022 y 2023, aunque todas apuntaron también que sus expectativas finales «no son tan optimistas» como las manifestadas por la Junta, al situar los datos finales de recolección por debajo de los ocho millones de toneladas. El sector se lamentó los bajos precios, hundidos «en mínimos históricos» por culpa, en parte, de la falta de aranceles a Ucrania.

Las organizaciones agrarias rebajan las expectativas de la Junta y critican los bajos precios

tracking